Archivo por meses: diciembre 2017

El nuevo reto de la oposición democrática. Por: Fernando Ochoa Antich @FOchoaAntich

El nuevo reto de la oposición democrática.

Fernando Ochoa Antich.

La oposición democrática deberá afrontar un trascendental reto durante el año 2018. La grave crisis que sufre el país requerirá de una acertada visión estratégica y un exigente accionar táctico. La unidad será siempre el elemento fundamental de su éxito. Enfrentar la actual dictadura será difícil y complejo. Nicolás Maduro y la camarilla corrupta, civil y militar que lo rodea, utilizarán todos los medios disponibles, incluyendo la represión criminal, para consolidar el régimen fidelista que nos gobierna. El Socialismo del Siglo XXI lo único que ha hecho es destruir el futuro de Venezuela. Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro despilfarraron los mayores recursos petroleros recibidos por Venezuela durante toda su historia. Más de 1 billón trescientos mil millones de dólares que ingresaron a las arcas nacionales, aunado al descomunal endeudamiento, que ronda los 140.000 millones de dólares, fueron despilfarrados en medio de una orgía de corrupción y demagogia. Ese irresponsable manejo financiero obligará a Venezuela a cancelar, hasta el año 2027, compromisos por 92.750 millones de dólares.

La crisis económica tomó fuerza a partir del año 2012. Ricardo Hausmann, al resumir sus causas, sostiene que “Venezuela no usó el boom petrolero para ahorrar, sino para quintuplicar su deuda externa. Básicamente, lo que hizo el gobierno chavista fue eliminar la capacidad de producción propia y ocultó, temporalmente, esa destrucción con gasto público e importaciones”. Esta realidad está a la vista. Los venezolanos vivimos un proceso hiperinflacionario que cada día nos empobrece más. Econométrica sostiene que el año 2017 cerrará con una hiperinflación de 2.300 %, no atreviéndose a adelantar las perspectivas para el año 2018 ante una caída del poder adquisitivo de cerca del 68 %. La peregrina tesis de Nicolás Maduro de “la guerra económica” que, según él, promueven actores internos junto a los Estados Unidos” es rechazada totalmente por los venezolanos, que han empezado a entender que las verdaderas causas de la crisis son la irresponsable gestión económica y la creciente corrupción en los altos jerarcas del régimen madurista. El caso de Rafael Ramírez y el saqueo de PDVSA son emblemáticos.

Denunciar esta verdad, por todos los medios disponibles, y plantear al mismo tiempo las posibles soluciones que tiene la crisis económica, debe ser uno de los objetivos permanentes de nuestra visión estratégica. Es totalmente inconveniente continuar manteniendo como centro de nuestras acciones una actitud reactiva ante las triquiñuelas gubernamentales. Eso impacta momentáneamente la opinión pública, pero debilita totalmente nuestra capacidad de lucha. Establecer un verdadero plan estratégico que plantee, como su objetivo fundamental, el reemplazo de la dictadura madurista, debe ser uno de los tantos e importantes retos a resolver por la dirigencia opositora a partir de los primeros días de enero de 2018. Al mismo tiempo, debe reorganizarse una dirección opositora que establezca la escogencia de nuestro candidato presidencial, a través de una transparente elección primaria que permita la competencia entre candidatos de partidos e independientes. La aprobación del programa de gobierno debe realizarse inmediatamente después. Su publicación y difusión es fundamental para romper la desesperanza de nuestro pueblo.

Otro aspecto a analizar, con gran realismo, fueron los errores cometidos después del triunfo arrollador que tuvo la oposición democrática en las elecciones parlamentarias. Lo primero que se debería hacer es definir con precisión las causas de ese arrollador triunfo. Estoy convencido que fueron dos: la real unidad de la oposición democrática y una permanente acumulación de fuerza, la cual se inició desde el mismo momento en que aceptamos competir en las elecciones presidenciales del 2006. Las fallas las dividí en dos en uno de mis anteriores artículos: los errores cometidos por los sectores moderados y los ejecutados por los grupos radicales. El primer error de los sectores moderados fue no entender que el madurismo no cree en la alternancia republicana por su vinculación ideológica con el estalinismo y el fidelismo. Son capaces de emplear los medios que sean necesarios para no entregar el poder. Su segundo error fue no utilizar con rapidez el triunfo parlamentario y equivocar la estrategia al creer que el camino era el referendo revocatorio y no las elecciones para gobernadores.

El sector radical de la oposición realizó una fuerte campaña de protesta durante el año 2014, la cual fue reprimida por el régimen madurista mediante una brutal acción de la Guardia Nacional que causó la muerte de 43 venezolanos, 700 heridos y varias decenas de detenidos. El impacto moral de la detención de Leopoldo López y el elevado número de muertos y heridos comprometió la protesta. La experiencia del año 2014 mostró que la dictadura era capaz de violar los derechos humanos sin importarle las consecuencias. Los hechos violentos del año 2017 fueron provocados por el propio gobierno. La dirigencia opositora no tomó en cuenta esta experiencia. Una movilización multitudinaria de carácter pacífico se transformó, en pocos meses, en un grupo de activistas que, con gran valor, enfrentaba las atrocidades del régimen. El saldo de 135 muertos, 1.500 heridos y 2000 detenidos mostró que este tipo de acciones, al no involucrar a toda la población, no provocan consecuencias políticas. Como si esos errores fueran poco, se incurrió nuevamente en la carencia de unidad, aunada a un sordo y estéril enfrentamiento entre ambos sectores.

Un importante desafío que tendrá la dirigencia opositora es crear la emoción suficiente alrededor de la figura de nuestro candidato para que logre convocar a los venezolanos a numerosas y bien organizadas movilizaciones de protesta. La trágica situación nacional conducirá al resurgimiento del espíritu de lucha en nuestros compatriotas. Un aspecto que debe quedar claro, para no repetir los mismos errores, es entender que todas las acciones, sin importar su forma, son necesarias. Sólo requieren la coordinación adecuada. Entre esas acciones tenemos: los procesos electorales, la protesta ciudadana, el estallido social, la negociación política, la huelga general, la desobediencia militar ante órdenes inconstitucionales y cualquier otra acción que debilite la estabilidad del régimen. Veamos como ejemplo el problema electoral. Las elecciones se realizarán siempre en condiciones poco favorables para la oposición. Sin embargo en esas circunstancias obtuvimos el arrollador triunfo de las elecciones parlamentarias. La fórmula es simple: votar masivamente y rechazar cualquier llamado a la abstención. Las otras formas de protesta deben aplicarse cuando las condiciones políticas lo aconsejen. Adelante.

Tengo fe en la voluntad de lucha y convicciones democráticas de los venezolanos. Estoy seguro que su empeño en recuperar la libertad y la democracia escribirá, en el año 2018, una extraordinaria página de nuestra historia.

Caracas, 31 de diciembre de 2017.

fochoaantich

20171231. El nuevo reto de la oposición democrática.docx

¡REVIVIR EL SUEÑO VENEZOLANO! Por: G/D (GN) Enrique Prieto Silva @Enriqueprietos OPINIÓN.

 

 

¡REVIVIR EL SUEÑO VENEZOLANO!

Enrique Prieto Silva

Miércoles 27 de diciembre de 2017

«La forma de gobierno ideal es la aristocracia, gobierno de los mejores, es decir de los filósofos. Por sucesivas corrupciones ese gobierno corre el riesgo de convertirse en timocracia (gobierno de los hombres de valor o guerreros), que a su vez puede corromperse en oligarquía (gobierno de unos pocos, dueños del dinero), a su turno corrompible en democracia (o gobierno de los pobres), que a su vez puede corromperse en tiranía (gobierno que surge con el pretexto de defender a los pobres amenazados)

Platón

En su libro “La Épica de América” James Truslow Adams en 1931 estampa el término que nos motiva: “El Sueño Americano”, que según los historiadores, éste se retrotrae al siglo dieciséis, cuando pioneros ingleses intentaron persuadir a los ciudadanos de su país para moverse a las colonias británicas en Estados Unidos, que a más de su lenguaje y promesas sobre estas colonias terminaron creando tres persistentes mitos separados pero a la vez interrelacionados: América como una tierra de abundancia; como tierra de oportunidades y como tierra del destino.

Así lo visualizaron, pero en su pensamiento establecieron como premisa fundamental, que ese sueño dependería de cada ser humano, cuyo fin básico conllevaría al término del racismo, del clasismo y de la desigualdad de clases, que tanto mal hacía a ese sueño, considerando que el hombre a menudo busca la felicidad en todo sitio menos dentro de él. Así de simple, decían: los peores enemigos a los cuales debemos combatir principalmente, están dentro de nosotros mismos, entendiendo que los obstáculos que se interponen en la búsqueda de la felicidad están dentro de la propia mente.

Al parodiar el título como “el sueño venezolano”, presumimos la terca idea de nuestros libertadores de ayer y de hoy, tanto como lo fueron los “socialistas del siglo XXI”, que siguiendo la Constitución, amasaron las mismas bondades del “sueño americano”, definidos como “…la igualdad de oportunidades y la libertad que permite a todos los ciudadanos lograr sus objetivos en la vida únicamente con el esfuerzo y la determinación”; pero rayan en la controversia, cuando no conjugan los conceptos de “…la prosperidad que depende de las habilidades de cada uno y de su trabajo, no en un sentido rígido de jerarquía social…”.

Lamentablemente, fueron confundidos y hasta cambiados los ideales de “…lograr más riqueza de la que podrían aspirar y la oportunidad para que sus hijos crezcan con una buena educación y grandes oportunidades y/o consolidar la oportunidad para ser un individuo sin constricciones impuestas por motivo de raza, clase, religión, etcétera”, lo que fue transformado por los “revolucionarios chavistas” en: “…repartir la riqueza del país dando más al que menos tiene”, con lo que cambiaron el ideal del sueño, a la creación de un venezolano acostumbrado a la dádiva y al obsequio sin trabajar, construyendo un país de mendigos y misioneros vividores, alimentados por el “excremento del diablo”.

Es triste decirlo, pero es lo real, el despelote surgido del anti partidismo y la anti política surgida a finales de la década de los 80’ y toda la de los 90’, que dio paso fácil al ignorante Chávez y sus secuaces, quienes sin apego a ninguna política ni partidismo, impusieron el ignaro lema del “árbol de las tres raíces”, donde solo vemos una amalgama de “nombres próceres” sin relación ideológica ni sentido alguno, solo enlazados como enjambre fonético surgido de la ignorancia rancia del militar mediocre: esa “ralea” que se fragua en los institutos de formación de oficiales de las FFAANN, donde se “juntan” lerdos presuntuosos de meritocracia en un autoengaño creador de lemas inexpresivos, pero que solo les sirven para auto engreírse como “libertadores sabios” capaces de reformar y proponer ideas e ideales inocuos, que los atosigan hasta empalagarlos, y los llevan a proponerlos como verdades de Perogrullo.

Pero ese “sueño venezolano” comenzó su trastorno con el surgimiento previo del llamado “pensamiento militar”, una farsa representativa de lo que paso a llamarse “pensamiento revolucionario”, que dio al traste con la incipiente democracia, impuesto al país como “proceso”, “proyecto” o cualquier símil de verdad política, con el que embaucaron al “tonto” venezolano que creyó en la existencia del “mesías reformador”, que como viento huracanado trajo todos estos lodos.

Fue el mayor desliz cultural de la Venezuela de comienzos del milenio, donde muchos audaces juristas y portentosos políticos y politiqueros, ensamblaron una sarta de pegatinas normas acumuladas con savia indocta, de la que resultó ser la “constitución mejor elaborada del mundo”; que, a pesar de contener una valiosa normativa moderna y eficaz, digna de nuestro gentilicio, se desbordó con mucha prosa ignorante y grandes deseos incumplibles, que dio al traste con el plausible “sueño venezolano” contenido en su Prólogo y el deseo explícito pero discordante de su Exposición de Motivos. (Esto nos obliga a revisar la nómina de los constituyentistas del 99)

No por capricho, sino por incomprensible, luchamos hoy porque se cumpla ese sueño que violó el “comandante eterno” y hoy viola Maduro con su discordante e inconstitucional Constituyente. Sin dudas, es inminente el cambio de políticas, que comienza necesariamente con el cambio de gobierno, que no es otro que el cambio de presidente. Un presidente verdaderamente político, que conozca las leyes naturales de la sociedad democrática verdadera. Solo un verdadero político puede entender que la economía dirige el acto administrativo, y esa economía la maneja un ejercicio de gobierno dirigido por una política real, comprendida fuera de los prosaicos intereses de ideologías desfasadas y fracasadas. Por eso el discurso de Platón.

Dejemos las medias tintas de la anti política y sigamos también al pensamiento aristotélico del zoon politikon. El verdadero cambio de pensamiento nacional en el siglo XXI comienza por entender, que: ¡El hombre es un animal político que vive porque sueña!

@Enriqueprietos

¡El sueño venezolano!.docx

HIJOS DE GATOS CAZAN RATONES. Por: Por Rubén Dario Bustillos Rávago @rdbustillos OPINIÓN

HIJOS DE GATOS CAZAN RATONES

Por Rubén Dario Bustillos Rávago

Jorge Antonio Rodríguez, padre de Jorge y Delcy Rodríguez Gómez, quienes hoy fungen como negociadores representantes del dictador Nicolás Maduro, en las reuniones de “dialogo” que se llevan a cabo en la Republica Dominicana, con algunos “cuestionados” representantes de la oposición democrática, (MUD), comandó una banda de delincuentes que secuestró al industrial norteamericano, Frank William Niehous, presidente de la empresa trasnacional del vidrio “Owen Illinois de Venezuela”.

En efecto, el 27 de febrero de 1.976, la banda armada de Rodríguez entró por la fuerza en la residencia de la familia Niehous en Prados del Este, sometiendo y drogando con cloroformo al industrial y su esposa y se llevaron al empresario.

Jorge Antonio Rodríguez, en nombre de los secuestradores, recibió de la empresa del vidrio, 20 millones de dólares solicitados para poner en libertad al rehén, sin embargo, no liberaron a su víctima y el dinero tampoco apareció.

El 29 de junio de 1979, William Niehous, después de permanecer 3 años y 4 meses en cautiverio, fue rescatado por accidente: agentes de la PTJ, hoy CICPJ, en busca de ladrones de ganado en el “Hato Dividive” del Edo. Bolívar, tropezaron con un hombre toda desgreñado quien encadenado en una humilde choza les gritaba “No disparen soy Niehous”. Los policías se enfrentaron y mataron a dos hombres armados que le custodiaban, José Aquino Carpio y Wilfredo Silva, cómplices de Jorge Antonio Rodríguez, posteriormente esposaron a Niehous y le condujeron a la comisaría más cercana. No sabían quién era.

Los criminales lo habían mantenido, durante todo ese tiempo, amarrado con cadenas en un hueco, de donde pocas veces podía ver la luz del sol. Ese fue un día de mucha suerte para el norteamericano Frank William Niehous quien murió, el 11 de octubre de 2013, 33 años después, en su casa de EEUU.

Entre los implicados estaba Fernando Soto Rojas, quien huyó a Francia con parte de los US$ 20 millones del rescate. Soto Rojas, durante muchos años, se dio la gran vida en el imperio francés; y detenidos Mirelis Pérez Marcano, Salón Mesa Escalona, David Nieves, Carlos Lanz Rodríguez, Fortunato Herrera, Iván Padilla y el cabecilla de la banda, Jorge Antonio Rodríguez, quien luego murió durante los interrogatorios en la policía política Disip. Todos esos delincuentes han participado del saqueo de las arcas públicas durante estas últimas dos décadas.

“Hijos de gato cazan ratónes”

Los hijos del secuestrador Jorge Antonio Rodríguez, Jorge y Delcy Rodríguez Gómez, como su padre, forman parte de la “Delincuencia Organizada” que mantienen, como rehenes, a 30 millones de venezolanos, están incursos en delitos de corrupción, violación de los derechos humanos, complicidad con el narcotráfico, el terrorismo internacional y traición a la patria.  https://laprotestamilitar.blogspot.com/2009/06/decomisan-36-millones-de-dolares-jorge.html 

Estas son, razones suficientes para sostener nuestra tesis de que Jorge Rodríguez Gómez y su hermana Delcy Rodríguez Gómez, no liberaran a sus rehenes mediante un acuerdo, pues, la historia ha demostrado que estos malhechores siempre se quedan con el botín del rescate y no sueltan a sus presas, las que necesitan para ser utilizadas como escudos humanos.

Para detener las acciones criminales que está siendo ejecutado en contra del pueblo venezolano por esa banda de delincuentes, es necesaria su detención, neutralización o eliminación física. Y ello solo será posible con la ayuda de una fuerza internacional.

Caracas, 24 de diciembre de 2017.

rdbustillos@gmail.com

@rdbustillos

Hijos de Gatos cazan ratones.docx

PROHIBIDO OLVIDAR: El poema que Lorent Saleh escribió luego de que lo subieran al Sol @LORENT_SALEH #VENEZUELA

El poema que Lorent Saleh escribió luego de que lo subieran al sol

22 DE FEBRERO DE 2016 09:59 PM
ACTUALIZADO EL 09 DE DICIEMBRE DE 2016 11:37 AM

Lorent me contó que lo subieron al sol, y pudo ver la luz natural. Un hecho que para nosotros es tan cotidiano y normal, es para él un acontecimiento especial. Con mucho dolor leo la expresión de Lorent a través de un poema que me entregó, en el que narra cada detalle de lo que fue ese día. Con él nos traslada a ?La Tumba?, al día a día de quienes se encuentran allí injustamente encerrados.

Quiero compartirles su escrito y agradeciéndoles profundamente a que ayuden a informar para que se conozca lo que ocurre con los presos políticos en nuestro país?, dijo Yamile Saleh.

«Hoy me subieron al sol»

Hoy, por la mañana me subieron En ascensor Acompañado de guardias y fusiles De protocolos y señales De miradas y preguntas Tenía tiempo sin subir. Hoy me llevaron a la superficie Varios sótanos tuvimos que subir Para ver el cielo Para poder tomar con suerte 40 minutos de sol.

Hoy la realidad ha vuelto a cachetearme Cínica Política Esquelética Poética Una realidad que ya es ajena Que dejó de ser mía La realidad de la física libertad que me han robado Que los dueños del gobierno Sumergidos en temores y arrogancia me han quitado.

En una muestra de debilidad En una vulgar muestra de incapacidad para gobernar Dieron órdenes a funcionarios de sembrar Perseguir Encerrar A todo aquel que se atreviera al sistema criticar A cuestionar A denunciar Y en muchos casos a tan sólo preguntar.

El cielo para mi hace más de un año y muchos días que dejó de ser azul Mi cielo es blanco De muy blanca luz La brisa hace tiempo que dejó de existir en mi mundo La corriente que tropieza conmigo es de aire Aire frío y artificial Uno acondicionado para este lugar Un lugar que originalmente fue creado para espíritus quebrar.

Hoy me sentí ajeno más que nunca Al mundo A la calle A lo normal La libertad.

Hoy sentía extraño lo que para muchos es cotidiano Casi imperceptible El ruido de los carros La gente y sus palabras Los colores El azul cielo y el sol. Mi mundo se hizo celda y libros Letras y encierro Cámaras y micrófonos Funcionarios de seguridad De ?Inteligencia Nacional?.

Barrotes de acero y cubiertos plásticos Aislamiento y soledad Los amigos que no están Los señalamientos despiadados La indefensión La mentira repetida Las excusas rebuscadas El sufrimiento familiar La tragedia nacional La incertidumbre permanente.

Las puertas blindadas y los vidrios de seguridad Las despedidas en las visitas El retorno del silencio Una soledad sin intimidad.

Ni soy verdugo Ni clemencia pido Quienes saben, saben que no estoy preso por lo dicho o editado Estoy bajo tierra por lo hecho y luchado.

Por libremente pensar Por el sistema criticar Por dudar Por cuestionar Por salirme del corral Mis ideales siguen firmes Por eso sigo en este lugar No seré complaciente con lo que considero una aberración gubernamental.

Mi palestina sangre madre Mi tierra andina y crianza Mi valenciana formación Fueron la materia de mi irreverencia contra el sistema y la opresión.

Que se burlen no me importa Los del sistema defensores Los de oficio repetidores Los de por salario agresores.

Soy humano y he llorado En silencio En mi celda Bajo tierra Sigo siendo humano Irrenunciablemente humano.

Hoy me subieron a la superficie Regresé diferente No logro identificar si es miedo o tristeza El miedo a sentirme ajeno a la física libertad, a lo normal.

La tristeza de regresar a los sótanos de un edificio de ?Inteligencia Nacional?

Mientras la arrogancia y los miedos de quienes tienen el poder les impide reflexionar.

Lorent Saleh (*)

FUENTE: EL NACIONAL 

REMISIÓN: G/B (Av.) Eduardo Caldera Gómez @gagarin50

(*) LORENT SALEH: @LORENT_SALEH 

Preso político venezolano. Activista en , Presidente de . Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2017. Prisión política SEBIN (La Tumba)  Nació el 22 de julio.  Contraterrorismo   instagram.com/lorentsaleh 

 

 

Petitorio navideño Por: Ediee A. Ramirez S. OPINIÓN.

Petitorio navideño

Por: Eddie A. Ramirez S.

19 diciembre, 2017

Pensé dirigir una carta al Niño Jesús, pero como ya no soy tan niño me dio temor de que no me atendiera. Además, aún cuando cuenta con la colaboración de San Nicolás y de los Reyes Magos, supongo no se dará abasto ante tantas peticiones. Por ello, este petitorio va sin intermediarios, sin acompañantes y sin facilitadores. Al fin y al cabo,hasta ahora la experiencia señala que estos no son de mucha ayuda para garantizar fiel cumplimiento.

Tuve la intención de hacer una “petition on line”, pero hay muchos en la onda de la abstención, por lo que tuve dudas de que mi petición tuviese apoyo. Probablemente los recipientes la tiren al cesto de la basura, pero siempre me han disgustado esos que nunca arriesgan y que sostienen que no se deben tomar iniciativas si no está garantizado el éxito.

¿A quiénes dirigir el petitorio? ¿A los integrantes de la MUD? ¿A los críticos de la MUD? Por fin decidí por enviarlo a los culpables de que los rojos sigan haciendo de las suyas. Es decir, a todos los dirigentes de la oposición.

Los considerandos de este petitorio son muy conocidos. Como es Navidad, deseamos enfatizar en el hambre que padecen muchos, en los familiares de los ciudadanos asesinados por el régimen, en los presos políticos y en los miles de exiliados que atraviesan enormes dificultades para sobrevivir. Además, algo que a veces se olvida, el dolor de la separación familiar. Esto último lo conocen muy bien los inmigrantes que llegaron a esta otrora Tierra de Gracia.

Lo citado justifica el presente petitorio y los recientes discursos de Antonio Ledezma y de Julio Borges ante el Parlamento Europeo permiten ser optimistas de que sí es posible una nueva unidad.

1- Ustedes, dirigentes políticos, sin duda han luchado contra esta dictadura, pero los ciudadanos de a pie percibimos que no siempre han estado a la altura de las circunstancias. ¿Acaso han interpretado equivocadamente el momento político y las debilidades y fortalezas propias y del oponente? Ojalá que no sea por intereses creados o por soberbia, como señalan algunos. En todo caso, nos permitimos solicitar que reconozcan públicamente que han cometido errores, pero que se comprometen a rectificar por el bien de todos.

2- Pedimos que cada partido designe a un vocero único que sea cuidadoso con lo que declare y que evite el uso del tuit para disparar desde la cintura. Es más, ustedes con el tuit son más peligrosos que un mono con una hojilla. Por el bien de ustedes y el nuestro sugiero lo eliminen.

3- Que firmen un pacto de gobernabilidad y presenten al país un decálogo de lo que se comprometen a realizar una vez en el gobierno. Ya ese trabajo lo adelantó el equipo que coordinó Marino González, el cual presentó los lineamientos generales.

4- Que decidan pronto la candidatura presidencial, sea por primarias o por consenso. Las primarias tienen la ventaja de que el ciudadano de a pie se siente tomado en cuenta, pero implica desgaste y confrontaciones internas; además limita la escogencia a los jefes de los partidos políticos. Cada uno de ustedes debe estar consciente de los porcentajes de aceptación y de rechazo que tienen como candidatos presidenciales. El consenso permitiría ampliar la selección a un independiente o a un dirigente de un partido pequeño, pero tendría que ser consultando también con las diferentes organizaciones de la sociedad civil.

5- Les pedimos que no se dejen cegar pensando que cualquiera de ustedes puede capitalizar el descontento en contra del régimen. Tengan la honestidad intelectual de declinar si no cuentan con la simpatía popular. No hagan el ridículo como Rafael Ramírez, quien después de hundir a Pdvsa piensa que tiene méritos para ser candidato.

6- Las negociaciones en Santo Domingo parecen estancadas y no es fácil ser optimistas sobre sus resultados. Sin embargo, nada se pierde con intentarlo. Lo prudente es no descalificar a priori, ni pretender que lo que se discute se ventile públicamente. El régimen requiere ceder en algunos aspectos para disminuir la presión internacional. Ojalá, que para las próximas reuniones, la dirigencia opositora lleve una posición clara de común acuerdo sobre los puntos esenciales. El objetivo tiene que ser oxigenar la democracia y no darle oxígeno a la dictadura.

Este es un petitorio fácil de cumplir, aunque requiere una dosis de desprendimiento. Aspiramos que ustedes lo tengan. Caso contrario tendrán que soportar la vindicta pública y el implacable juicio de la historia.

Como (había) en botica: Los vendepatria Chávez, Maduro, Alí Rodríguez y Rafael Ramírez aceptaron que los Castro impusieran unas tarifas exorbitantes por los médicos comunitarios y entrenadores que nos enviaron. Por ello, a pesar de los despachos de petróleo y productos refinados, todavía les quedamos debiendo y se cobraron apoderándose del 49 % de nuestras acciones en la refinería de Cienfuegos. Durante la presidencia de Rafael Ramírez, Pdvsa perdió 384.000 barriles por día, dejó un mono financiero de 45.736 millones de dólares, aumentó a 172.824 el número de trabajadores, cambió la misión de la empresa y permitió una corrupción nunca vista. Ese es el desastroso legado del rojo rojito. Tarek el Grinch le robó la Navidad a 130 niños. Nuestra solidaridad con familia de Oscar Pérez ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

Teóricos del abismo. Por: Enrique Prieto Silva @Enriqueprietos OPINIÓN.

¡TEORICOS DEL ABISMO!

Enrique Prieto Silva

Jueves 14 de diciembre de 2017

Cuando decimos que ¡Dios está con nosotros!, nos referimos a la espera con esperanza. Nadie con uso de razón puede esperar que Dios lo ayude sin cumplir con su exigencia: ¡Ayúdate!

Esto es lo que piensa un fervoroso hijo de Dios, que cree en la esperanza y muere con ella, más no muere por ella. He aquí el dilema: Dios ayuda a quien cree en él y espera con fe el cultivo de esa fe que es su gracia; pero nadie puede esperar esa gracia si no aporta una mínima manifestación de fe para cumplir con el ¡ayúdate!, que no puede ser ni desesperanza ni convicción de descalabro o fracaso; eso que llamamos entrega o muerte por desespero.

Es lamentable decirlo, pero es incomprensible lo que está ocurriendo en Venezuela en estos momentos de final de historia. No de la historia patria, sino de la triste historia de este régimen surgido después del “por ahora”, que quiere mantenerse en el poder utilizando prácticas supersticiosas sin sentido, pero que sin darse cuenta, atosigan a muchos opositores que no pudieron lograr el protagonismo político, pero que quieren subirse al “arca de Noé” que nos recoge en el diluvio creado por los radicales gobernantes, con título y pedigrí.

No podemos calificarlos como imanes del síndrome de Estocolmo, ni tampoco vencedores invisibles de la “revolución”, pero su actitud es sumamente incomprensible, y no nos queda más remedio que utilizar este título de “teóricos del abismo” para calificaros de algún modo dentro de nuestra incertidumbre.

Exponemos algunos casos que consideramos notorios y consecuentes en el panegírico: Agustín Blanco Muñoz expresa: “El cuadro político actual de este ex país está regido por el vacío: ausencia de contenidos teórico-ideológicos, programáticos, organizacionales, de liderazgo e instituciones. De allí el continuo error de oficialismo y oposiciones que hunde las mayorías en la desgracia y la tragedia. Por ello la creciente confusión. Y sólo el capital financiero-global-explotador sabe para dónde nos lleva”; Pablo Aure dice: “…todo el gobierno está en manos de funcionarios que obedecen las directrices del Socialismo del Siglo XXI, pues entonces, ahora, lo que nos queda es organizarnos para construir esa oposición seria y decente que será la que se encargará de sacar a esta tiranía de Miraflores. Ya basta de engaños, ya basta de negociaciones para llenarle las alforjas a algunos disfraces opositores. Ya no habrá más elecciones para negociar inhabilitaciones, salidas o entradas a la carcel. ¡Llegó la hora del Compromiso Ciudadano!”; Humberto González Briceño dice: “…El régimen se anotó una temprana victoria política cuando persuadió a los dirigentes de la oposición de participar en el juego electoral, como si se tratara de una democracia. A través de unas elecciones, cuyo control lo asumió un ente totalmente parcializado, y bajo unas reglas establecidas por la dictadura, el régimen logró darse un necesario barniz de ‘democracia’. Este camuflaje quedaría tan solo como una caricatura, de no ser por la solícita colaboración de esa oposición que, al participar, se ve comprometida a defender ese perverso sistema electoral. En ese eterno intento eleccionario se le ha ido el tiempo a la MUD y se ha disuelto la energía de la oposición…De tanto jugar en el tablero electoral del régimen, a la MUD se le olvidó por completo cómo hacer oposición…”.

Hay muchos más, unos notorios críticos opinadores y otros buscadores de notoriedad, pero todos, que se creen poseedores de la verdad; y en su mente incrédula, con su opinión solo crean un mito inconsecuente de ansiedad y duda sobre la posibilidad de lograr la paz en el país, cambiando de régimen, que comienza por cambiar el presidente y las demás autoridades del ejecutivo.

Tenemos una Asamblea Nacional que con el poco apoyo de gobierno y opositores incrédulos, trabaja y organiza el sistema legal y constitucional, un TSJ en espera en el exterior y unos partidos políticos confundidos pero organizados, que saben los que es democracia y cuál es la forma de recuperarla, pero tenemos unos guerreros del teclado y de la verbosidad, que a mas de crear zozobra y confundir al inculto ciudadano, le están creando un rechazo al único medio constitucional para cambiar de gobierno como lo es el electoral.

Creemos de necesidad, que los personajes antes nombrados y con ellos muchos más, se percaten de un simple análisis de sus insulseces, que resumimos: “…De allí el continuo error de oficialismo y oposiciones que hunde las mayorías en la desgracia y la tragedia…”; “…De tanto jugar en el tablero electoral del régimen, a la MUD se le olvidó por completo cómo hacer oposición…”; “…ahora, lo que nos queda es organizarnos para construir esa oposición seria y decente que será la que se encargará de sacar a esta tiranía de Miraflores..”

Queda en los lectores y críticos racionales erigirse en sensatos analistas de estos “teóricos del abismo”.

¡Que Dios y la Patria los premie, o que los demande!

@Enriqueprietos

Teoricos del abismo.docx

A mis compañeros de armas (IV) Por: Fernando Ochoa Antich @FOchoaAntich

A mis compañeros de armas IV

Fernando Ochoa Antich.

No tengo la menor duda que ustedes, profesionales activos de la Fuerza Armada Nacional, no se han dejado engañar por la campaña iniciada, recientemente, por Nicolás Maduro de una supuesta lucha contra la corrupción, que parece sobrepasará el inmenso saqueo que se ha hecho en PDVSA para incluir otros casos de corrupción, entre ellos, los “Panamá Papers” y el escándalo latinoamericano de la empresa Odebrecht. Los venezolanos, de inmediato, hemos percibido que las denuncias sobre corrupción realizadas, por Tareck Willian Saab, tienen claros objetivos políticos: al principio creímos que sólo se trataba de comprometer la imagen de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz. Pero, al poco tiempo, quedó claro que el objetivo era mucho más amplio: destruir a todos los grupos de poder que, en el ámbito del oficialismo, adversan el predominio madurista. Definitivamente, “voz de pueblo, voz de Dios”.

Aunque la corrupción ha carcomido casi todas las áreas del quehacer nacional, conviene analizar con mayor detenimiento lo ocurrido en Petróleos de Venezuela. Primero, porque esa empresa tiene una particular importancia en el desarrollo nacional; segundo, porque su destrucción compromete gravemente la seguridad de la Nación. Esta realidad obliga a determinar las causas que han permitido que este fenómeno social haya alcanzado dimensiones catastróficas en nuestra principal industria nacional durante el régimen chavista. La historia de nuestra industria petrolera se inicia con el “reventón”, en 1914, en el pozo Zumaque 1. Acto seguido, el régimen gomecista facilitó las inversiones extranjeras a objeto de iniciar la producción petrolera, cuyos ingresos permitieron superar la pobreza heredada de las guerras civiles del siglo XIX. A partir de 1936, inicio del gobierno de Eleazar López C., comenzó un permanente proceso, que se prolongó durante todo el siglo XX, que permitió fortalecer los ingresos nacionales e incrementar el control de Venezuela sobre nuestro petróleo.

El inaceptable escándalo de corrupción ocurrido en PDVSA ha tenido una importante repercusión en la opinión pública. Circulan informaciones precisas de estos hechos irregulares ocurridos durante los gobiernos de Chávez y de Maduro. Una de esas informaciones dice: “Una red de 30 personas y 40 empresas conforman el entramado que utilizó Rafael Ramírez, presidente de PDVSA, para lavar más de dos mil millones de dólares en la Banca de Andorra. Entre los miembros de la red, la cual funcionó entre 2006 y 2012, destacan sus primos Diego Salazar, Luis Rodríguez, José Luongo y el asegurador Omar Farías”. Una información tan precisa sólo puede originarse desde la propia Fiscalía e indica su veracidad. Además, la opinión pública cuestionó, por muchos años, el saqueo de PDVSA. La respuesta siempre fue: descalificar a los denunciantes. En consecuencia, hay que preguntarse: ¿por qué ahora se reconoce y se denuncia este entramado de corrupción, si además, previamente, el TSJ había prohibido investigar los mismos hechos?

La responsabilidad de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro sobre el saqueo de PDVSA es indiscutible. En 1998, recibió una de las empresas públicas petroleras más exitosas y mejor administradas del mundo. Recuerdo que en México altos funcionarios públicos se quejaban de la ineficiencia de Pemex, penetrada por el PRI, ante la eficiente y tecnocrática PDVSA. Hugo Chávez, en su obsesión controladora de la vida nacional, decidió despedir a su dirigencia y a miles de empleados con el único fin de poder hacer lo que le viniera en gana con nuestro petróleo. En su interés de alcanzar ese objetivo poco le importó provocar la crisis del 11 de abril de 2002 y enfrentar la huelga petrolera del 2003. Esa política la profundizó Nicolás Maduro. Los resultados están a la vista. Su producción de 3.200.000 barriles diarios, con tendencia a incrementarse, cayó a 2.600.000 barriles. Lo más doloroso ha sido ver su destrucción mediante el saqueo, el endeudamiento, la venta de activos a menores precios al valor real, el desprestigio internacional, la diáspora de sus gerentes y técnicos y pare usted de contar.

Ustedes, compañeros de armas en actividad, tienen la obligación moral de conocer las verdaderas causas que han permitido impunemente este saqueo y ruina nacional. Hugo Chávez, Nicolás Maduro y la camarilla gobernante se dedicaron a destruir, sistemáticamente, todos los instrumentos de control existentes en un estado democrático, propiciando de esta manera este asfixiante estado de caos y corrupción. Me referiré de manera particular a dos de esas causas: la ausencia de independencia de los poderes públicos y la falta de libertad de opinión. La tendencia hegemónica y totalitaria del régimen chavista impidió se desarrollara, durante estos años, una verdadera carrera judicial y administrativa, limitó totalmente la función constitucional de control de la Asamblea Nacional sobre el gasto público, designó, arbitrariamente, fichas del PSUV en la Contraloría y en la Fiscalía General de la República. Por otra parte, han ejercido una inaceptable coerción sobre los medios de comunicación en cualquiera de sus formas.

Muchos de ustedes, por razones de edad, desconocen la diferencia entre el control institucional del gasto público existente antes y después de 1998. Durante la democracia civil venezolana, la existencia de dos partidos, con opción de poder, trajo por consecuencia que el partido triunfador en las elecciones presidenciales, permitía que la comisión de Contraloría de la cámara de diputados fuera siempre presidida por un diputado miembro del partido derrotado. Eso permitía interpelar cada vez que era necesario a los ministros del gabinete Ejecutivo y a los altos funcionarios mediante preguntas muy exigentes. Además, la designación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ahora TSJ, del Fiscal y del Contralor General de la República obligaba a una delicada negociación política que exigía, antes que nada, de candidatos con méritos ciudadanos, académicos, y profesionales indiscutibles. Aún, con ese exigente control hubo casos de corrupción. Eso sí, nunca ocurrió un saqueo de los dineros públicos como lo sucedido en estos dieciocho años.

En algunas oportunidades, se realizaban ciertos acuerdos entre los dos partidos que, a juicio de la opinión pública, podían ser inconvenientes para los intereses de la Nación. En ese caso, actuaba el segundo control: los medios de comunicación. Los periodistas ejercían libremente el derecho a informar y a cuestionar cualquier acción de un funcionario público a través de los medios, al punto de que se podía incurrir injustamente en acusaciones inmerecidas. También es trascendente aclarar que hubo funcionarios que trataron de coartar, con pocas posibilidades de éxito, la libertad de expresión, pero nadie puede negar, que durante los cuarenta años de democracia civil hubo una total libertad de opinión. Sin embargo, apenas Hugo Chávez tomó el Poder, inició una campaña de intimidación contra los medios de comunicación que los debilitó de tal manera que les impidió actuar en su importante función de control para evitar la corrupción o cualquier otro hecho indebido. De allí que la incontrolable corrupción existente durante estos dieciocho años es, como ya dije, indiscutible responsabilidad de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro

Caracas, 10 de noviembre de 2017.

fochoaantich.

20171210. A mis compañeros de armas IV.docx

Negociación:¿Quiénes, qué y cómo? Por: Eddie A. Ramírez S.

Negociación: ¿quiénes, qué y cómo?

Eddie A. Ramírez S.

La negociación es un arte y una ciencia. No todos estamos capacitados para pontificar sobre lo que debe ser una negociación o pretender ser actores de la misma. Sin embargo, existen ciertos principios básicos de sentido común que pueden ayudarnos a los no expertos a ser más tolerantes para no interferir en determinada negociación y para no descalificar a los negociadores. ¿Quiénes deben participar en la negociación, qué se puede acordar y cómo garantizar que se cumpla lo acordado son aspectos elementales?

No todos los dolientes o stakeholders pueden participar en una negociación. Por ejemplo, si alguien tiene un 2% de las acciones de un determinado negocio, no puede pretender sentarse de tú a tú en una mesa de negociación cuando hay accionistas que tienen 20 y más por ciento, pero los minoritarios deben ser escuchados.

Hay otros casos, como en las negociaciones políticas, en las cuales no hay accionistas, sino grupos afectados en mayor o menor grado que aspiran participar en cualquier negociación. Como es difícil determinar cuántas “acciones” tiene cada grupo, lo deseable es que algunos tengan una dosis de humildad que les permita entender que deben tener voz, pero que no pueden ser protagonistas. Dos ejemplos pueden ilustrar este punto. En el 2003 no faltaron reclamos de por qué no se incluyó a un petrolero en la Mesa de Negociación y Acuerdos, ya que como grupo era el más afectado por el paro. Sin embargo, la presencia de un petrolero hubiese entrabado un acuerdo, ya que el régimen necesitaba tomar Pdvsa. Ahora surge el reclamo para que haya una representación de los presos políticos, pero hay que considerar que el régimen nunca reconocerá su existencia, por lo que cualquier acuerdo para ponerlos en libertad tiene que ser sin mención específica.

Aceptemos que estamos razonablemente bien representados en los negociadores actuales. Sería preferible que no estuviese quien haya dado declaraciones blandengues y hasta entreguistas, pero no por ello debemos descalificar al grupo.

A pesar de que algunos le achacan al paro de diciembre del 2002 todos los males, recordemos que, gracias al mismo, se lograron acuerdos positivos, tales como la realización del referendo revocatorio presidencial, elegir un árbitro electoral confiable, separación e independencia de los poderes públicos, limitar el uso de la fuerza por parte del Estado,desarme de la población civil, organismos policiales dirigidos por civiles, respeto a la libertad de expresión y a los derechos humanos. Es decir que fue una negociación exitosa. La falla estuvo en que ni el grupo de países amigos, ni el Secretario General de la OEA, ni la oposición presionaron para que el régimen cumpliera lo acordado.

En la presente negociación los objetivos del régimen difieren de los de la oposición, pero quizá es posible que se puedan lograr algunos acuerdos que permitan la salida de Maduro, aunque sea cuando finalice su mandato, así como que la Asamblea Nacional recupere sus atribuciones y se permita el canal humanitario. También que , por debajo de la mesa se logre la libertad de los presos políticos. Ahora bien, para que el régimen acate lo acordado, los cancilleres de México, Paraguay y Chile , así como la oposición unida deben presionar para que se cumplan.

Cuando cesen las pasiones se reconocerá el papel que jugó el paro de diciembre del 2002. No solo porque obligó al régimen a negociar, sino porque evidenció que la sociedad venezolana es indoblegable ante una dictadura. Muchos prefirieron perder sus negocio o sus empleos para defender principios y valores de la democracia. A 15 años de ese paro, debemos recordar a Carlos Ortega y a Carlos Fernandes. A Juan Fernández, entonces presidente de Gente del Petróleo, quien tuvo un importante papel en la Coordinadora Democrática y ante los medios de comunicación. A Horacio Medina, presidente de Unapetrol, así como al resto de los trabajadores despedidos de Pdvsa, a Enrique Mendoza y al equipo de políticos y de la sociedad civil que diariamente se reunían en la Coordinadora Democrática.

Mañana tirios y troyanos reconocerán el papel de los jóvenes que fueron asesinados por guardias nacionales, policías y paramilitares rojos. También, aunque a veces no estamos de acuerdo con sus posiciones, la tenacidad en la lucha de María Corina Machado, Antonio Ledezma y Leopoldo López, pero igualmente la de otros líderes políticos como Borges que apostaron por la negociación. Hay razones para dudar de que en Santo Domingo se logren acuerdos favorables a la democracia, pero tenemos que apostar a que tenga éxito.

Como (había) en botica: Nombrar a Alí Rodríguez presidente honorario de Pdvsa es como designar a Catón alcalde honorario de Cartago. El valiente teniente Rafael Arreaza tenía derecho a su libertad. Lamentamos que le costara la vida. La medida de encarcelamiento de los corruptos gerentes de Pdvsa y de falsos empresarios se debe a la necesidad de rescatar a Maduro del foso, pero es imposible lavarle la cara. Felicitamos al distinguido geólogo Hans Kraus por el premio que le otorgó la American Association of Petroleum Geologists. Lamentamos el fallecimiento del compañero Frank Castro y del ingeniero petrolero Orlando Salazar ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez 5/12/ 17 Noticiero Digital, Runrunes, Digaloahi digital

A mis compañeros de armas (III) Por: Fernando Ochoa Antich @FOchoaAntich OPINIÓN.

A mis compañeros de armas III

Fernando Ochoa Antich.

Los analistas políticos han concluido que Nicolás Maduro tendrá que enfrentar un severo agravamiento de la crisis, en el año 2018, aún peor que aquella que lo condujo a la terrible derrota de su gobierno en las elecciones parlamentarias del año 2015. Su imperdonable error de no rectificar a tiempo la política de destrucción nacional diseñada y ejecutada por Hugo Chávez, la cual le permitió despilfarrar el mayor ingreso de recursos jamás conocido en nuestra historia y, además, endeudar irresponsablemente a Venezuela en cifras casi inimaginables, lo está conduciendo a un desenlace catastrófico para su gobierno y para Venezuela. En este artículo analizaré las causas que han generado la actual crisis económica y sus posibles soluciones. De todas maneras es imprescindible saber que cualquier solución a la crisis exige un cambio de gobierno.

Hugo Chávez mantuvo durante los primeros años de su primer gobierno una visión ortodoxa de la economía, regida por los principios económicos establecidos en la constitución de 1999, coincidentes con el contenido de su documento: “La propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela”. Los artículos 112 y 115 constitucionales resumen esa visión: “todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia sin más limitaciones que las previstas en esta constitución y las que establezcan las leyes correspondientes… El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza”; “se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes”…

Su pensamiento económico, posiblemente influido por Fidel Castro, cambió totalmente. Así lo muestra la modificación de los artículos 112 y 115 en su proyecto de reforma constitucional del año 2007: “El Estado promoverá el desarrollo de un modelo económico productivo, intermedio, diversificado, e independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales para crear las mejores condiciones para la construcción de una sociedad socialista.”; “Se reconocen y garantizan las diferentes formas de propiedad. La propiedad pública, aquella que pertenece al Estado; la propiedad social, la que pertenece al pueblo y a sus descendientes y la propiedad mixta, conformada por el Estado en conjunción con un particular o entidad colectiva”.

El inmenso ingreso que tuvo Venezuela durante esos años, $ 1. 500.000.000.000, más la deuda pública de $ 250.000 millones, hace muy difícil explicar cómo pudo producirse una crisis económica de esta magnitud. De plano hay que rechazar la falacia gubernamental de la “guerra económica” y la simple justificación por la caída de los precios petroleros. En mi criterio, sus causas son multifactoriales: la destrucción de PDVSA; la inseguridad jurídica; el desconocimiento de la propiedad privada; la tendencia socializante del régimen, el control cambiario, el excesivo gasto público; la deuda externa; la emisión de dinero inorgánico; la creciente corrupción; el rechazo a la empresa privada y fundamentalmente haber sacrificado los objetivos económicos del régimen por obtener beneficios políticos.

Sorprendentemente, Nicolás Maduro, conocedor de toda la trama existente en el régimen chavista, prefirió mantener, al asumir la presidencia de la República, la misma orientación económica que, desde el año 2007, había señalado Hugo Chávez, sin reconocer que existían graves signos que mostraban que Venezuela se dirigía hacia una crisis inmanejable en todos los órdenes. En el año 2014, se atrevió a dar una declaración de una increíble fatuidad: «Un gobierno revolucionario con el poder económico como el que yo presido, tiene planes para pasar cualquier situación, así tiren los precios del petróleo a donde los tiren». Esa actitud mostró que su visión de la crisis era dominada por su sesgo ideológico, una gran ignorancia y una sorprendente irresponsabilidad. El proceso hiperinflacionario que enfrenta Venezuela, como resultado de esa absurda orientación económica indica claramente que se ha iniciado un peligroso proceso de estanflación.

La crisis económica se expresa de distintas maneras: una creciente escasez de productos de primera necesidad y de medicinas, en medio de un proceso hiperinflacionario que compromete la subsistencia de los venezolanos. Al mismo tiempo, enfrentamos una crisis de balanza de pagos que puede comprometer la cancelación total del servicio y amortización de la deuda pública para este año, con las consecuentes acciones legales de nuestros acreedores. Las cuentas externas se encuentran muy comprometidas en virtud de la reducción de los precios del petróleo, la disminución de la producción y los leoninos compromisos petroleros con China y Rusia. Este contexto ha sido influido por la perversa destrucción del aparato productivo, para privilegiar la importación de insumos, favoreciendo la corrupción, en desmedro de la producción nacional.

Nicolás Maduro considera que la única solución de la crisis económica es una renegociación favorable de la deuda externa que permita utilizar parte del pago de su servicio en el fortalecimiento de la capacidad importadora de productos de primera necesidad y medicinas mientras los precios del petróleo vuelven a fortalecerse. El punto débil de esta estrategia se encuentra en apostar nuevamente al incremento de los precios, sin reparar en las pocas probabilidades que existen de que eso suceda. Pienso que la solución de la crisis económica exige alternativas mucho más flexibles. Es verdad, que se necesita una renegociación de la deuda, pero también se requeriría conseguir nuevos créditos para fortalecer la producción petrolera. De igual manera sería imprescindible orientar parte de esa deuda hacia el fortalecimiento de la producción nacional en el sector privado de la economía. Así mismo, es imprescindible generar confianza en los posibles inversionistas.

La Fuerza Armada Nacional, como grupo de presión, debería ser factor para que ocurra, constitucional y electoralmente, el necesario cambio de gobierno y se inicie la imprescindible recuperación económica. Esa es su responsabilidad histórica.

Caracas, 3 de diciembre de 2017

fochoaantich.

Nota: En mi anterior artículo cometí un error. Mantuve que los heridos durante el estallido popular de este año habían sido 15.000. Realmente la cifra es 1.500. De todas maneras una inaceptable tragedia nacional.

20171203. A mis compañeros de armas III.docx

INSURGENCIA: Por: Pablo Aure @pabloaure OPINIÓN. ¡Hasta cuándo!

¡Hasta cuándo!

Insurgencia

@pabloaure

La ignorancia, más que el miedo es la responsable que estemos sumergidos en este pichaque de estiércol. El régimen se mantiene porque no hemos sido capaces de convencer a los que tienen la fuerza para desalojar del poder a quienes lo han usufructuado por muchísimo tiempo para enriquecerse, provocando el empobrecimiento del pueblo y destruyendo a Venezuela.

Si no sabemos lo que es un país ni tampoco lo que es una república, ¿cómo le vamos a pedir a los que ni siquiera tienen qué comer, que luchen por la democracia, por elecciones libres, por la libertad de expresión o, por cualquiera de los más elementales derechos humanos? Tenemos que reconocerlo, somos un pueblo ignorante, y el régimen nos prefiere así.

Si hiciéramos una encuesta para indagar lo que pensamos sobre cuál es la función de los gobernantes, es muy probable que un alto porcentaje de la población responda que a ellos los elegimos para que nos den de comer, para que nos provean de viviendas y nos asignen una pensión. Aquí se percibe al que gobierna como un jefe a quien debemos agradecerle “lo que hace por nosotros”. De inculcar esa manera de ver a los gobernantes se han encargado no solamente los que hoy ejercen el poder, sino también, un vasto sector de la oposición.

El flagelo de la ignorancia se ha convertido en una epidemia propagada por todo el territorio nacional. Desde el mismo momento que pensamos en votar creyendo que elegiremos a gobernantes para que hagan lo que no es su obligación, y lo que es peor, que esos señores durante su campaña se promuevan como los que resolverán todas las necesidades a los ciudadanos, demuestra que ni con elecciones transparentes saldremos de este hueco.

No le pidamos a la MUD lo que no sabe hacer.

Al momento de escribir esta columna y después de leer muchos comentarios sobre las “negociaciones” en República Dominicana, llegué a la conclusión de que no vale la pena seguir pidiéndole a la MUD algo en lo que ella no cree por lo tanto no lo podrán hacer.

Y no lo puede hacer porque simple y llanamente piensa igual al régimen. Nosotros .quienes nos oponemos a esas negociaciones- queremos salir de la dictadura, los negociadores no. Nosotros queremos un país de libre mercado, donde no existan controles que terminan siendo el inevitable camino a la corrupción; ellos no. Nosotros entendemos que la prosperidad surge en tanto y en cuanto se respeten y garanticen todos los atributos de la propiedad privada, ellos no. Si lo dudan, estudien las actuaciones de ambos grupos y rápidamente llegarán a la conclusión de que la MUD y el PSUV piensan muy parecido.

El régimen se quiere mantener, ellos -los “negociadores”- también. Ambos parten de la misma concepción de hacer política. No es cambiar este modelo populista lo que los anima, sino la esperanza de lograr llegar al poder para cometer los mismas excesos que hoy comete el castro-madurismo. Recordemos: Chávez fue la respuesta a los desafueros del pasado. Por esta razón, jamás deberíamos imaginar que las causas de esta desgracia ahora las podríamos considerar como la solución. Hay elementos de convicción para sostener lo que aquí escribo. Por ejemplo, uno muy reciente, la semana pasada en la Asamblea Nacional, se le negó el derecho de palabra a algunos diputados de la bancada opositora que no apoyaban ese dialogo en República Dominicana. Esto significa que no hay ninguna diferencia con aquella AN dirigida por Diosdado Cabello que limitaba los derechos de los parlamentarios.

La MUD que siga viajando los quince y últimos de cada mes, no perdamos más el tiempo con ellos ni esperemos que de esas “negociaciones” resultará algo positivo para el país. La asamblea nacional constituyente seguirá conviviendo con la Asamblea Nacional, soltarán a uno que otro político que Maduro mantiene secuestrado y hasta quizá, permitirán que se alimenten y mediquen a unos tantos enfermos que hoy padecen desnutrición o de una afección terminal. En esas negociaciones no se discute la salida del régimen, sino el estilo para convivir con él.

Les pregunto: ¿es normal que se negocie la libertad de un preso político, la alimentación o los medicamentos del necesitado, que se pida reconocer al Poder Legislativo (AN) o que se exijan elecciones libres? ¿Eso hay que negociarlo? ¡Claro que no! En un país donde funcionen las instituciones, con gobernantes decentes y, honorables voceros de la oposición eso no se discute ni mucho menos es objeto de negociación. Pero aquí no hay seriedad de lado y lado, por eso dialogan y negocian y para colmo, fuera de Venezuela.

Ruptura total.-

Lo que expresaré en el párrafo de abajo trataré de desarrollarlo con estricto apego a lo que he venido observando a lo largo de estos años. Mis deseos a que ocurra o no, los mantendré “in pectore”. Léase entonces como lo que es: como una opinión.

Para dar al traste con esta manera de hacer política no hay una vía distinta que la ruptura total. Pónganle el nombre que ustedes quieran. Injerencia humanitaria, intervención militar, golpe de Estado, insurgencia, rebelión civicomilitar o revolución. El nombre es lo de menos, lo que interesa saber, es que por las vías convencionales (el voto) jamás disfrutaremos a Venezuela como una república democrática.

En Venezuela se ha enquistado el populismo gubernamental que además de la complicidad política opositora que lo sostiene, hay otros factores que imposibilitarían destituir a los gobernantes mediante el sufragio. Entiéndase muy bien: aquí hay agentes foráneos que protegerán al régimen contra cualquier intento para sustituirlo. No hablo precisamente de “carmelitas descalzas” las que están acá, sino de verdaderas organizaciones delictivas que han hecho del territorio nacional un santuario para realizar sus operaciones.

Si quieren seguir votando bajo este panorama, háganlo, pero eso sí, entiendan que nada cambiará.

Mientras otros debaten entre elecciones libres y canal humanitario, los que hemos hecho de la docencia nuestro propósito de vida, seguiremos predicando en las aulas de clases y en todas las partes que visitemos, los principios fundamentales para construir la Venezuela que merecemos.

Pablo Aure

3 de diciembre de 2017,

UNA REFLEXIÓN… MI HUMILDE SALUDO DE NAVIDAD. Por: Julio César García Guerrero

UNA REFLEXIÓN… & MI HUMILDE SALUDO DE NAVIDAD.

Por: Julio César García Guerrero

Hoy primer viernes y 1er día del Mes de Diciembre se da el inicio de un mes… que en tiempos anteriores ya en el mes de Noviembre la alegría corría por las calles, porque faltaba poco para arribar el mejor mes del año, se recibía las utilidades para comprar los regalos de navidad y preparar una suculenta cena de navidad… hoy comenzó diciembre con grandes apagones de electricidad, me encontraba en la estación de gasolina para llenar el tanque y cuando me disponía… se fue la electricidad, muchos seguimos en la cola hora y media, no pudimos lograr la gasolina y no lograremos muchas cosas más.

Apreciado amiga-o… mi cordial y afectuoso saludo… lo que viene es muy serio y la salida a nuestro problema; es simple, un cambio de actitud, simplemente con humildad pedir a Dios en una sencilla oración su intervención ¿Por qué te mentiría? No es nada fácil responder un problema complicado y peligroso relacionando a Dios como la solución y respuesta certera de nuestra grave crisis política. Porque lo que está detrás del régimen y se nos oculta es lo que lo sustenta y fortalece y nadie lo quiere ver ni apreciar así… El «non serviam» de Satanás es muy fecundo.

La fe de los venezolanos es débil y el conocimiento espiritual y sobrenatural es nulo, el razonamiento y la objetividad no entra en comunión con Dios, cuando se utiliza a la ciencia, al tecnicismo para borrar y dejar de lado a Dios… pero en la Lógica, entra la fe… relacionada con la esperanza y de esta manera se puede dar cabida a una situación en donde las inicuas intenciones están presente detrás del régimen y se nos oculta.

Nos salva la consagración de la República de Venezuela… analiza bien con profundidad esto que te voy a exponer… para lograr luz… debes pedirla a Dios en una humilde oración, si así lo haces, la recibes… pero debes pedirla.

Cuando nació la primera república: República de Venezuela, quienes tuvieron presente en aquel entonces tomaron la determinación de consagrar a nuestra real identidad… a JESÚS SACRAMENTADO, Al Santísimo Sacramento del Altar y cómo desconocían ciertos argumentos que explico… para re-asegurar la consagración… lo hicieron a «PERPETUIDAD» la Iglesia venezolana desde ese entonces, renovaba cada año tal consagración.

Cuando conocí este hecho fortuito, me pregunté en silencio ¿Porqué harían esto, aquellos republicanos que determinaron nuestra real identidad? me di a la oración con humildad, porque como soy hombre de oración, consagrado como hermano terciario carmelita, por Obispo… tengo suficientes conocimientos sobre la espiritualidad y lo sobrenatural, es más tengo elaborado dos grandes libros que sacaré a la luz pública, «publicaré» a nivel internacional con un fin… de Misión.

Me pregunté… aquí, hay algo peligroso, para ellos consagrar a perpetuidad a Jesús Sacramentado a nuestra primera República. Efectivamente recibí la respuesta de Dios visionaria mente… Ellos, tuvieron una gran visión donde Dios les mostraba el gran peligro en el que se iba a sumergir nuestro país a nivel peligroso signado por un «Pacto Demoníaco» Se atrevieron a cambiar el nombre de nuestra real identidad, para bloquear y partir la “consagración” deliberadamente ante Dios, agregando el disfraz patriótico de bolivariana… simplemente de palabra.

Para comprender esto… es necesario entender la consagración de La República de Venezuela, único país del mundo consagrado al Hijo de Dios, y comprender las palabras del Papa emérito Benedicto XVI cuando dijo: «Se ha dado el inicio del final de los tiempos» aquel 7 diciembre 2009 Croacia… con un fin… de suma «Protección» porque de no recibirla y lograr la intervención de Dios y la virgen a su tiempo, Venezuela se volvería un país hostil consagrado al demonio, como Haití… país donde se practica, el vudú. La virgen María lo tiene controlado y no va a permitir esta barbarie… lamentablemente Dios y la virgen, no están en el libre albedrío de los venezolanos… Dios no interviene y nos deja a nuestros antojos y por ende… todo se retrasa y se vuelve estéril. El régimen pactó con el demonio y está sustentado y fortalecido por el «Non Serviam» de Satanás, que les ha sido muy fecundo. Pero decir una cosa así… no entra ni se percibe en la mente de cualquiera, sino que… de inmediato se «Juzga por su condición» y todo se disipa en el aire.

Como se me ha dado a conocer LA VERDAD, lo he venido anunciando y repitiendo las veces necesarias, para dar a lugar TOMAR CONCIENCIA, en centrarse en esta REALIDAD. «NOS SALVA LA CONSAGRACIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA» conforme al designio de Dios en el momento determinado por nuestro Señor… Si tarda, es porque El Señor, nos está dando una gran lección… y lo que nos está sucediendo se hace necesario… el hombre aprende mediante el castigo, el sufrimiento… de no ser así, se cumple el decir… «No hay peor ciego ni sordo que no quiera ver ni oír» cada quien juzga por su condición.

EVIDENTEMENTE… HAY DOS TIPOS DE PERSONAS: «LOS QUE OBSERVAN LO QUE OCURRE y LAS PERSONAS QUE SE PREOCUPAN POR RESOLVER LO QUE OCURRE»

Entre las personas que observan lo que ocurre se concentra la mayoría, quienes formamos el núcleo que habitamos nuestro país y deseamos un gobierno capaz de otorgarnos una calidad de vida tal cual sucede en los países que disfrutan de este nivel de cultura y seguridad en sentido general.

Entre las personas que se preocupan por resolver lo que ocurre, relativamente son pocos y entre estos está la dirección del país, los que incursionan en la política y los que lideran… pero necesitamos a la persona que conforme un equipo de gobierno preocupado por el bien común, capaz de congeniar bien con el grupo que conforma y pueden solucionar los problemas que confronta actualmente el país… los que se vienen arrastrando, entre estos hay impunidad que hay que juzgar y poner coto a este problema, si existe solución, pero se ha dejado pasar por infinidades razones entre buenas y malas.

La lista es grande, pero solucionable y cada cosa en su lugar, algunas con una simple conversación y otras mediante la imposición de la ley con mano dura y así se hará. Los desafíos están para superarlos. Seamos realistas, pero sin perder la alegría, la audacia y la entrega esperanzada. No podemos repetir los problemas del pasado, no podemos continuar en quedarnos anclados en la nostalgia de estructuras y costumbres que ya no son cauces de vida en el tiempo actual que nos encontramos.

Recuperaremos nuestra Real Identidad… REPÚBLICA DE VENEZUELA, con un NUEVO SISTEMA DE GOBIERNO EF Descentralizado. EL PROYECTO ESTÁ ESPERANDO EL EJECUTASE y se hará realidad; DIOS Y LA VIRGEN MARÍA… Nos tienen una gran sorpresa para nuestro maltratado país que en corto tiempo lo veremos resurgir nueva en muchos aspectos que serán totalmente cambiados, comenzando por establecerse un HORARIO DE TRABAJO ESCALONADO de acuerdo a los distintos géneros de labores y por ende será la solución a las horas pico y muchos avatares más.

Lograremos organizar nuestra manera de vivir, será algo así como un programa de vida establecido en cada persona, para reorganizarse personalmente de tal manera que te haga mejor cada día y te permita tomar en cuenta a DIOS en todos tus asuntos… No más a la INDIFERENCIA ABISMAL de dejar por completo de lado a DIOS en tus asuntos personales y por ende representa el desenlace del significado profundo de TU VIDA y de LOS TUYOS, con quienes convives.

MI CORDIAL Y AFECTUOSO SALUDO DE NAVIDAD Y UN ESPERANZADOR NUEVO AÑO 2018 AL PUEBLO VENEZOLANO QUE TANTO NECESITAMOS DE LA PRESENCIA DE DIOS EN ESTE TIEMPO COMPLICADO Y PELIGROSO.

DIOS BENDICE A VENEZUELA.

Hay cosas en la vida que no podemos controlar, como los huracanes, terremotos, tsunamis y otros similares… Que son inclusive difíciles de creer, por la débil «fe» y el desconocimiento casi nulo sobre la espiritualidad… en nuestro país Venezuela está sucediendo una situación, que el peligro radica en lo que está detrás del régimen y se nos oculta y si no tomamos en cuenta a Dios en este importante asunto… se nos complica el control y por ende se presenta otra situación de peligro que nos conlleva al enfrentamiento… El MAL Y LA INIQUIDAD están presente en nuestro país.

Pero de algo si tenemos que tomar conciencia y por supuesto podemos lograr el «Control» como es el «Amor – Esperanza y Oración» con estos tres elementos simples y sencillos, logras conseguir a DIOS y a la virgen María y por ende nos concede el «Control» todo lo bueno de la vida como la NAVIDAD y dentro de lo poco… un FIN DE AÑO y la entrada de un NUEVO AÑO 2018 ESPERANZADOR… Con DIOS TODO LO PUEDES. SIN ÉL… NO CONSIGUES NADA. De esto… puedes estar seguro, así seas «ateo» y debes tomar conciencia, centrarte en esta realidad, que es impresionante mente evadida hasta por los más eruditos.

FELIZ NAVIDAD & ESPERANZADOR AÑO NUEVO 2018…

El Sentido Profundo de la Vida, se desconoce, no se identifica para nada La Potestad Sacramental de esta consagración con el Poder, no solo olvidan sino que no encuentran ninguna relación en el ámbito de la dignidad, ni de la santidad..ni de lo sagrado; porque piensan y determinan que no tiene esto, nada que ver, con lo que nos está sucediendo en relación con la función actualmente vivida; no perciben ni captan el verdadero peligro en el que se encuentra nuestro país… ha sido tomado por el mismo Demonio Satanás, como «Bunker» para enfrentar a Dios… en el Final de Los tiempos; la virgen… lo dijo en su mensaje profético que nos envió monseñor Thomas Smith desde USA aquel 2010 lo divulgué desde el primer momento en que lo recibí… Para unos cuantos, esto que menciono son consideradas «Nimiedades» en donde SU importancia deja de tener sentido. Suman 35 las personas que pactaron con el demonio… a este nivel de peligrosidad nos encontramos y por ello asentí desde que me di a conocer… que esta «Crisis Política» debe analizarse desde otra óptica muy distinta a la que normal mente lo vienen haciendo y para ello…. todo cuanto hagan deben ponerlo en manos de Dios, inclusive meter a Dios en este nuestro grave y gran problema… y todo se resolvía con una sencilla y simple «ORACIÓN» con humildad, tal cual… lo hacía el REY DAVID. Pero… sin fe, no entra esta verdad.

Cuando la “Fe” se afronta mediante el solo razonamiento y la objetividad, no es nada fácil entenderla y menos captar, ni presentir… lo que no se ve… porque casi siempre, «SE JUZGA POR SU CONDICIÓN» pero en la «fe» por muy débil que se presente… si entra la lógica y puede tomarse en cuenta y tenerse presente mediante la esperanza…

La esperanza… Lo que pueda suceder de ahora en adelante… es lo que nos dará a lugar, la Manifestación del Señor Dios en una impresionante intervención, que nos proporcionará en su momento, la tan ansiada liberación…

La esperanza, es lo último que se pierde. La “Esperanza” quiere decir que cualquier situación, por amarga que se pueda presentar, pasa, se desvanece y se olvida. Esto implica que aquel instante o lo que haya sucedido deja de ser lo que fue, nunca más lo será, para ser superado y seguir adelante. Lo cierto es que la esperanza es el primer paso para superar un instante o momentos difíciles, tener la certeza de que una situación es pasajera y que los momentos de dolor y de angustia pasan es en parte comenzar a romper los muros de la tristeza y descubrir la luz. El segundo paso es recuperar la sonrisa. La que nos demuestra que amamos la vida y mostrar esa confianza que tenemos por la vida misma. El miedo se pierde mediante la confianza. La confianza está en uno mismo… iniciándose en Dios, así de simple y sencillo… lo demás viene por añadidura. La esperanza es “Dios”

La esperanza no tiene apariencia ni presencia a los ojos del mundo y de las cámaras de Tv, porque se lleva por dentro, la esperanza es “Dios” y resplandece su belleza en el amor hermoso que se siente entre todos como hermanos, a través del amor de Dios, que da su vida por nosotros.

Espera en Dios, que no te defraudará, nos tiene la “liberación” a la vuelta de la esquina, está cerca… Si tarda es porque nuestra oración es poca y nuestra actitud hacia “Dios” es lenta. Pero, la “Esperanza” está ahí, está cerca; porque “Dios” la mantiene… Dios, te bendiga…

LA NUEVA VENEZUELA en corto tiempo se volverá una tacita de ORO DE OFIR… Resurgirán nuevos y excelentes políticos… una gran mayoría de los que conocemos como actuales, NO SON CONFIABLES… se irán retirando del ruedo político; sólo quedarán un máximo de 5 partidos no más… hay mucho relajo, por el exceso de partidos, que más bien causan un gran daño al país. «GUARDA ESTO EN TU CORAZÓN» y tenlo pendiente. Por favor… no lo empañes con que esto es una estupidez más de mi parte, no te pongas del lado “Quién juzga por su condición” Pon esto, en manos de Dios y muy pronto verás el lado bueno de lo inimaginable.

DIOS nos repite en las Sagradas Escrituras… un trasfondo de lo que significa la hermosa inocencia entre los adultos, con rectitud y pureza de intenciones… Jesús dice: “No se comporten como los Adultos… siempre se atraviesan, sus inicuas intenciones, háganse como los niños” no te está diciendo que seas niñoide… en los niños existe una “fe” cristalina que te permite creer sin peros… ni tapujos ni condiciones de por medio, los niños son como el agua pura, simples, sencillos… así debemos ser también nosotros los adultos. Yo creo en las personas, si me encuentro con una persona astuta que va a la velocidad del sonido y me vacila, allá él con su manera de ser… tarde o temprano recibe conforme a su condición y a su medida. Recuerda… «en la medida que midas, serás medido» Dios te bendiga.

REMISIÓN:

De: Julio César García Guerrero

juliocesarg7347@gmail.com

Fecha: 1 de diciembre de 2017, 12:58
Asunto: UNA REFLEXIÓN… & MI HUMILDE SALUDO DE NAVIDAD.

FOTO SUPERIOR:

COLAGE: Con imágenes remitidas en el texto, utilizadas por cortesía de la internet libre y respetando sus Derechos de Autor.

La Virgen & Thomas -MAC- Smith. se dirigen a Venezuela..docx