Archivo por días: 2 de abril de 2011

>La politización y desprofesionalización escalonada de la Fuerza Armada Nacional // APRECIACION // Por: Militares en Retiro

>

Lapolitización y desprofesionalización escalonada 
de laFuerza Armada Nacional
I.                              introducción
Una nueva Ley Orgánica de la Fuerza ArmadaNacional (LOFAN), se pone en vigencia con Rango, Valor  y Fuerza de Ley; la reforma oculta entre sus páginas, la intención perversa de destruir los valores y principiosinstitucionales, morales y cívicos de la Fuerza Armada Nacional, la cual sostiene entre sus brazos con dignidadel muro de la libertad, de la patria y el patriotismo, para constituirse en unobstáculo infranqueable  de laspretensiones abyectas de este gobierno de implantar un modelo políticocastro-comunista en Venezuela, reñido y rechazado por las mayorías democráticasdel país y en clara violación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV).
La promulgación de esta Ley dentro del marcode  una Ley Habilitante, pone aldescubierto el fraude político y electoral que prepara un gobierno derrotado,el cual actúa con impudicia  y desprecioabsoluto por la Constitución de la República , el Poder Electoral, el Estado deDerecho y la soberanía de un pueblo y el gobierno sabe además que por  la vía electoral no tiene posibilidad algunade mantenerse en el Poder, por lo que en su obsesión  prepara una confrontación civil, utilizando alas montoneras llamadas Milicias; ya que  los integrantes de la FAN  profesional conocen el  rol institucional quele impone la Constitución de la República
Cuando se invoca y se justifica la  creación de la Milicia  como una Fuerza de complemento, nos colocamosa finales del siglo XVI, cuando comenzó a organizarse en Europa el Ejército, yse separaron los conceptos de Ejército y Milicia, que habían prevalecido comofuerzas improvisadas del pueblo. Así, que lo teóricos venezolanos del gobiernoquedan desubicados en el tiempo con su nueva doctrina y pensamiento militar.
Difundir el peligroso contenido antidemocrático,totalitario y militarista de esta ley, es una responsabilidad  inexcusable de todos los venezolanos  y de la institución armada, garantes de losvalores y principios de la democracia, de la paz y la libertad.
Queda al descubierto que Chávez tiene lafinalidad de convertirlas en una fuerza pretoriana y permitirle  el propósito de eternizarse en el poder  comolas dictaduras del  Medio Oriente  y del Norte de África-
II.  ANALISIS  RETROSPECTIVO  
Desde  elnacimiento de una nueva  Constituciónpara nuestro país, redactada  poruna  Asamblea Nacional Constituyentey  aprobada por  el pueblo venezolano a través de unreferéndum  democrático  el 15 de diciembre de 1999, se  reemplaza la Ley Orgánica de las FuerzasArmadas Nacionales vigente desde el 22 de Febrero de 1995, Gaceta Oficial4844   por LaLey Orgánica de la  Fuerza ArmadaNacional,  donde en el Artículo 328de la nueva Constitución de la República, sigue integrada por el Ejército, laArmada, la Aviación y la Guardia Nacional y se hace un cambio trascendental al  otorgar   el derecho al sufragio al personal militar en actividad en conformidad con laley,  sin que les esté permitido optar acargos de elección popular, ni participar en actos de proselitismo político(Artículo 330 CRBV)
Durante el período 2005-2010, la LOFAN sufrediferentes transformaciones  legislativas, violándose en forma sistemáticanuestra carta magna, con la incorporación de conceptos no establecidos en lamisma.
La primera reforma parcial se promulga en Gaceta Oficial # 38280  el 26 de Septiembre del 2005, seintroduce  la Reserva Nacional y laGuardia  Territorial que complementan loscomponentes militares, para la consolidación de la integración Cívico-Militar dentro del concepto  de la defensaintegral de la nación.
Aparece el concepto de Resistencia Popular  y en mayo del 2007 se introduce en la Fuerza Amada Nacional el lema o saludoobligatorio: “Patria, socialismo o muerte” y como respuesta  “Venceremos”, frase proveniente de las Fuerzas Armadas de Cuba; comienza  la implantación del nuevo pensamiento militarvenezolano.
La segunda reforma parcial se  promulga por l Ley Habilitante, en GacetaOficial del 31 de Julio del 2008, Decreto 6239, con Rango, Valor y Fuerza de laLey Orgánica de la FAN.
El aspecto más resaltante  de esta reforma es la incorporación de laMilicia Nacional Bolivariana  como quintocomponente de la FAN y conformada por la Milicia Territorial y Cuerpos Combatientes.
Se crea la Comandancia en Jefe con un Estado MayorPresidencial, se cambia la denominación del Comando Unificado de la FAN por el deComando Estratégico Operacional.
Se actualizan las normas correspondientes a lacarrera militar y en este sentido se crean los grados de Comandante en Jefe, Mayor General y su equivalente en laArmada de Almirante en Jefe.
Se eleva a la categoría de Oficial Técnico alos   Suboficiales Profesionales de Carrera (SOPC),medida de gran  trascendencia para laorganización, disciplina, eficiencia y subordinación militar, que incide enmayor grado a los componentes de la Aviación y la Armada. Esta conversión deJerarquía a Oficial Técnico deja en un  vacío jurídico a  los SOPC retirados antes de la modificación ya los que todavía no han cumplido los requisitos para su conversión a OficialesTécnicos,, es decir, desaparece esta jerarquía dentro de la nueva LOFANB. Esteproceso se ha realizado en forma gradual y selectiva, su impacto en  la FANB  podría evaluarse a mediano plazo.
Se introducen las Regiones Estratégicas deDefensa Integral, Zonas Operativas de Defensa Integral, Áreas de Defensa  Integral y Distritos militares.
Con la inclusión de la Milicia NacionalBolivariana como un cuerpo especial organizado para complementar a la FAN, seviola en forma flagrante  la Constituciónde la República, este cuerpo no está  enel artículo 328, tampoco la connotación de Bolivariana, como  también seagregó a los otros componentes. Con la última reforma  se le elimina el adjetivode “Nacional” a los componentes,  exceptoa la Guardia Nacional
En esta reforma, se definen los cuerpos  combatientes en el artículo 50: “Los cuerpos combatientes  son unidades conformadas por  ciudadanos y ciudadanas que laboran eninstituciones públicas o privadas, que de manera voluntaria son registrados,organizados y adiestrados por el Comando General de la Milicia Bolivariana, conel fin de coadyuvar con la FANB en la Defensa Integral de la Nación”
Este cuerpo especial depende directamente delPresidente de la República, operacionalmente a través del Comando EstratégicoOperacional y administrativamente del Ministerio de la Defensa.
Entre algunas de sus funciones destaca elcontrol de los consejos comunales  y la operatividadde las organizaciones públicas y privadas, es decir; un cuerpo armado  que pretende militarizar    a la sociedad venezolana.
El 03 de diciembre del 2007, se realiza unreferéndum de reforma constitucional, donde se incluye todas estas reformas parciales de la LOFANB y el pueblovenezolano rechaza el modelo político castro-comunista.  Sin embargo, nuevamente  se promulga la tercera  reforma parcial en Gaceta Oficial # 5933  de fecha 21 de octubre del 2009, en unperíodo de tan sólo  ocho días, sin debateen el seno interno de la FANB y mucho menos en la sociedad civil.
En esta nueva modificación se le suprime a laMilicia  Territorial, el adjetivo de “Bolivariana”y la Reserva pasa nuevamente a los componentes militares.
Consideración especial merece el artículo 06 referido a la creación delgrado de Comandante en Jefe  y máximaautoridad jerárquica de la FANB con insignias de grado  y el estandarte del Comandante en Jefeestablecidos en el reglamento respectivo. La creación de este grado  desvirtúa lo establecido en el artículo 236de la Constitución de la República sobre las atribuciones del Presidente de laRepública, parágrafo 5: 
“Dirigir a laFuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante de la FAN, ejercer lasuprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente “
           
El cargo de Presidente es de elección popularpor un período de seis años y reelección indefinida; al cesar en sus funcionespor el relevo natural como   consecuenciade comicios electorales propios de una sociedad democrática, entonces surgenlas siguientes preguntas: ¿Mantiene el grado de Comandante en Jefe, una vezvencido su período presidencial? ¿Se creó este grado  únicamente parael Presidente Hugo Chávez? En las dos últimas elecciones el pueblo venezolanoeligió para la Presidencia  un ciudadano,venezolano de nacimiento, mayor de 30 años y de estado seglar y  no un ciudadano convertido en militar activocon un grado no previsto en ninguna de las leyes venezolanas.
El artículo 92 de esta reforma expresa: “Cumplidoel tiempo de servicio mínimo en cada grado o jerarquía, el o la militarprofesional que no sea ascendido o ascendida al grado o jerarquía inmediatasuperior, podrá permanecer en el mismo por un lapso de dos años. Cumplido estelapso y no obtenidos los méritos o no existir la vacante para ascender, pasaráa la situación de retiro. Este perverso artículo, fue aplicadodiscrecionalmente a través de la  GacetaOficial N° 39492 del 13 Abril del 2010 para dar de baja a ciento setenta y tres(173)  oficiales institucionalespertenecientes a los componentes militares,  es una herramienta del actual gobiernopara  desprenderse del personalmilitar  que no acepta violaciones a laConstitución de la República,    arbitrariedades y abusos a lo interno de laFAN.
Finalmente, en Gaceta Oficial  N° 6020 de fecha 21 de marzo del 2011, Decreto 8096 del09 de marzo del 2011, con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma de laLey Orgánica de la FANB, se produce la Cuarta Reforma de la LOFANB, nuevamentede  manera inconstitucional y en formasorpresiva,  bajo una Ley Habilitante queautoriza al Ejecutivo sólo para legislar en atención a la emergencia por laslluvias extraordinarias de los dos últimos meses del año 2010 y en un escenarionacional  con un brote del virus AH1N1 yuna huelga de hambre prolongada de estudiantes universitarios en variasciudades del país. Desde el  Preámbulo de la reforma comienza lainconstitucionalidad: “Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayoreficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo,la refundación de la nación venezolana, basado en los principios humanistas……” Losvenezolanos rechazamos el 03 de diciembre del 2007 el proyecto de reformaconstitucional para implantar un modelo político castro-comunista,  constituyendo una falta de respeto  para los integrantes de la FAN, colocar esteencabezado en la nueva reforma; por cuanto colide con la condición de  no deliberante  y apartidista del personal militar de la FANB
A continuación, mencionaremos  los artículos que tienen mayor incidencia enla desprofesionalización de la FAN y  suanálisis.
Artículo 58.
Acreditación de grados
“Los grados de los OficialesEfectivos egresados de los Institutos de Formación Militar de la UniversidadMilitar Bolivariana de Venezuela y de los Cursos de Formación Militar que se dictenen la misma…………” Se introduceen la ley el ente: Universidad Militar Bolivariana, organismo rector de lasAcademias de Formación de los Componentes militares y avala a los Cursos Especialesde Formación Militar, otra cantera de Formación de  Oficiales en menor tiempo y currículadiferente a la de las Academias tradicionales.
Articulo 61
 Clasificación
“El personal militar de la Fuerza ArmadaNacional Bolivariana, se clasifica en:
Oficial:
De Comando
Técnico
Asimilado
De Tropa; y
Asimilado técnico
Tropa Profesional
Cadete
Alumno, y
Tropa Alistada”
Se introduce el Oficial de Tropa  y se elimina la clasificación de Aspirantes aOficiales, en el caso del Oficial de Tropa, el Oficial de Comando, egresado delos Institutos de Formación Militar, posee una capacidad intrínseca de líder oconductor de hombres, por  lo quepareciera redundante la clasificación de Oficial de tropa, en todo caso es una especialidaddentro de la carrera del Oficial de Comando
Artículo 62.
Otorgamiento de grados militares
“Los grados militares sólo seotorgarán en las categoría de Oficial:
Efectivo.
Oficial de Comando
Oficial Técnico
Oficial de Tropa
Asimilado
Honorario
De reserva
De Milicia”
Se destaca en esta modificación que el OficialTécnico puede alcanzar el grado de General de Brigada o Contralmirante, sinembargo, como el Oficial Técnico tiene la categoría de Efectivo y está dentrode la carrera militar, no debería limitarse su carrera hasta el grado señalado,esta consideración es válida también para el Oficial de Tropa. En ambos casosse puede  apreciar que a igualdad  de categoría con el Oficial de Comando,ellos(Los Oficiales Técnicos y de Tropa) están discriminados.
Se crea un nuevo artículo.
Artículo 66
Milicia
“ Pertenecen a la categoría deMilicia quienes sin ejercer la profesión militar manifiesten voluntariamenteingresar a la Milicia Bolivariana; y al ser movilizados cumplan funciones a laSeguridad y Defensa Integral de la Nación, como militares en la condición de:Oficiales de Milicia, Sargentos de Milicia y Miliciano, conforme a lasdisposiciones previstas en el reglamento respectivo”
Este artículo es el más peligroso y contundentepara la desprofesionalización de la institución militar venezolana, ya que  se puede incorporar a la Milicia cualquierciudadano ajeno a la profesión militar por un reglamento no  publicado hastala fecha. Otra consideración importante es el hecho de dotar de armamento  a la Milicia cuando  no forma parte de la FANB, de acuerdo a loestablecido en el artículo 328 de nuestra carta magna   por  lo que podemos conceptualizarla un  cuerpo paramilitar. La Milicia se estáutilizando en forma ilegal como custodia de los comicios electorales, comofuerza de choque en las expropiaciones, en la distribución de alimentos y otrasactividades relacionadas con la seguridad y defensa, lo que permite unreemplazo gradual del militar profesional por un actor con militancia políticay paramilitar, lo cual no garantiza la imparcialidad de sus acciones.
Simultáneamente con  la reforma de la Ley Orgánica de la FuerzaArmada Nacional Bolivariana, se publica en Gaceta Oficial  N° 39641 de fecha 24 de  marzo del 2011  un Plan Integral de Educación Militar,pareciese el cierre de un ciclo de un Proyecto Nacional para la militarizacióny adoctrinamiento en todos los niveles educativos de la sociedad venezolana,comenzando con los niños y  jóvenes engeneral;   estamos en la presencia de otro proyectocopiado de Cuba
Una vez analizados los 45 artículos modificadosy los  03 nuevos artículos incluidos, seobserva que  la mayoría de las modificaciones  son de forma, excepto los que se incluyeronpara reafianzar a la Milicia Bolivariana, es decir; es una reforma con un sesgototalmente político.
III.            CONCLUSIONES
– Las sucesivas  reformas de laLOFAN  han sido violatorias de loestablecido en  los artículos 328,  330 y 331 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha sidorealizadas en forma sistemática  parainvolucrar a los integrantes de la FANB en la diatriba  política nacional. La Milicia Nacional noaparece como componente militar en el artículo 328 de la CRBV, pero la incluyenen la organización  de la  FANB (Artículo  5 de la LOFANB) después de los componentesmilitares en forma específica y destinada a complementar a la FANB en ladefensa integral de la nación y las Regiones Militares, como organizaciónoperacional. El legislador no la  denomina propiamente como componente; pero enla  práctica  tienen algunas  funciones similares a los otros componentes,con la diferencia de que en  laMilicia  sus  miembros no ejercen la profesión militar,y  tienen militancia política.
-Se pretende imponer  un proyectomilitarista, totalitario y de corte fascista que no ha podido controlar a lamayoría de los integrantes la FANB, lo que han logrado es confusión, aumento dela nómina improductiva, planificación desordenada,  desconfianza y animadversión de la poblacióncivil a la FANB
-A lo interno de la FANB, se produce pérdida de la disciplina,obediencia, subordinación, principios y valores institucionales así como un  éxodo de recurso humano calificado.
-Se pretende una militarización de la sociedad venezolana y una  politización de la Fuerza Armada NacionalBolivariana  con la creación de estructurasparamilitares, al fortalecer a la Milicia en la base legal de la LOFANB y a mediano plazo como  un cuerpo pretoriano o brazo armado de la revoluciónpara imponer a todo costo un modelo político castro-comunista fracasado ydesfasado en el tiempo , cuando la tendencia de la organización de la  Fuerzas Militares  a nivel mundial es el uso de tecnologíasmodernas para  conformar  cuerpos militares profesionales,  funcionales, con  reducido personal
Legalización delparamilitarismo: En Venezuela circula un promedio  de nueve a quince millones de armas en manos de organismos policiales, militaresy otros, y ahora le agregamos  la Miliciaarmada a discreción en funciones de seguridad y defensa integral, concepto muyamplio, el cual puede ser utilizado con fines diferentes
 – Otro propósito de esta reforma conla creación de las milicias, es fortalecer la integración de la  trilogía Ejército- Líder- Pueblo
-La Milicia con funciones de inteligencia y control para la sociedadvenezolana podría actuar negativamente ante la disidencia interna, no se descartaun enfrentamiento de baja intensidad entre los componentes de la FANB con este nuevo cuerpo paramilitar
-La Milicia podría reemplazar a mediano  plazo a la FANB, ya queprevalece  la lealtad ante el caudillo yla ideologización permanente de un cuerpo paramilitar  antes que los méritos  profesionales. Propios de  la carrera militar convencional
-La  amplia  gama de categoría de  Oficialesprovenientes de cursos impartidos en los Institutos de Formación Militar, delos Cursos Especiales de Formación con duración de seis meses a un año, laconversión de SOPC a Oficial Técnico  enmasa y no por méritos y el otorgamiento de  Oficial de Milicia por un reglamento es otropaso para la desprofesionalizaciónde la FANB. La pirámide organizacional se invierte por el número elevado deOficiales en relación al  número delcontingente de la Tropa Alistada, en caso hipotético de la materialización deuna hipótesis de conflicto podría prevalecer la confusión y el caos. También seincrementará el presupuesto de la FANB,  al ser la Milicia en la práctica otrocomponente, requerirá capacitación, entrenamiento, soportelogístico y seguridad social
– El grado militar de Comandante en Jefe y las funciones inherentes al mismo del Presidente de laRepública le permite toda  laconcentración del Poder Militar en la toma de decisiones y  dirección de las operaciones en el caso de unconflicto bélico.
“NOAL COMUNISMO EN VENEZUELA”
GD (EJ)  Rafael Montero Revette
GD (AV) Raúl Morales
VA  (ARV) Carlos Ramos Flores
CA (ARV) ElíasBuchszer Cabriles
CA (ARV) Eddy Guerra
GB  (AV) Eduardo Caldera Gómez
GB (AV) Cristóbal Rodríguez Rodríguez
GB (EJ) Bernardo DíazCastillo
GB (GN) RamónRodríguez Mayol
GB (AV) Néstor SánchezToro
CNEL (EJ) José OmañaHernández
CNEL (EJ) OswaldoMéndez Martínez
TF (ARV) GerardoMaldonado
Nota de remisión:

LA NUEVA LOFAN Y SU INCIDENCIA NEGATIVA PARA VENEZUELA

Saludos, para su información y solicitamos su colaboración para la difusión. Han sido cinco años de transformaciones legislativas de la LOFAN , violando sistemáticamente la Constitución de la República para adaptar a la FAN a  un modelo político castro-comunista fracasado  con rasgos mlitaristas, totalitarios  y fascistas, rechazado por el pueblo venezolano en referéndum para la reforma constitucional el 03 de diciembre del 2007.
 Agradecidos por su receptividad.
 
 GB (AV) Eduardo  Arturo Caldera Gómez

>Las milicias VS FUERZA ARMADA NACIONAL // Por: Enrique Prieto Silva

>

Desde que fue introducido el término “milicias” en nuestro actual léxico militar, hemos intentado descubrir el motivo que ha imperado para revivir esta figura, que distorsiona el moderno concepto que hemos manejado de fuerzas armadas nacionales. 
Las milicias VS FUERZA ARMADA NACIONAL
 Enrique Prieto Silva
Lunes 28 de marzo de 2011
Desde que fue introducido el término “milicias” en nuestro actual léxico militar, hemos intentado descubrir el motivo que ha imperado para revivir esta figura, que distorsiona el moderno concepto que hemos manejado de fuerzas armadas nacionales. Pero no podemos desarrollar el tema con especificidad, por cuanto en nuestra historia reciente, este régimen de gobierno mercantilista militarizado, que se ha autodenominado “revolucionario”, al no tener una base de principios ni política para gobernar, ni para conducir un país, ha querido de manera burda y empírica desarrollar el escarnio establecido como fin constitucional, de “refundar la República”; pobre sarcasmo brotado de las luminarias mentes constituyentes de 1999. Y decimos sarcasmo, porque es lo que ha dado pie a Chávez y sus secuaces para imponer contra la constitución, el fundamento para la reciente quinta reforma de la LOFAN, que llama la atención, por la ridícula demostración de supina ignorancia: “Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, la refundación de la nación venezolana, basado en los principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por mandato del pueblo…”  ¿Qué puede entenderse por eficacia política, calidad revolucionaria, sustento de la “construcción del socialismo”, principios humanistas, progreso de la patria y del colectivo, y mandato del pueblo? Más simplón aún: “refundación de la nación” ¿Es posible refundar una nación?
Sinceramente hablando, es imposible encontrarle sustancia a las mentecateces del “chavismo”, que nunca dejará de ser una sarta de neófitos aprendices de políticos, que como plaga se incrustó en nuestra historia patria, cuando el país había comenzado el devenir de una nación grande, pujante y con un claro porvenir, signado por un deseo de ser la verdadera nación soñada por nuestros libertadores.
   Insistir en la inconstitucionalidad del manejo jurídico y “legislativo habilitado” del presidente Chávez es caer en lo redundante. Nadie puede encontrar justificación a reformar la ley de la FAN con fines de resolver la emergencia del fin del 2010. Sería lerdo quien así lo entendiera y esta reforma lo demuestra. No hay nada en ella que tenga injerencia con la emergencia. El meollo está en que Chávez ve un obstáculo en los mandos militares y entiende su mensaje de que no aceptarán cualquier desconocimiento de las elecciones del 2012. Contrario al pensamiento de Rangel Silva. Esto lo está obligando a dar fortaleza a su inconstitucional fuerza pretoriana que ha denominado “milicia”
Todo está muy claro, en el capítulo V de la Ley, establece el Comando General de la Milicia Bolivariana, y en el  concepto, que choca con los artículos 238 y 239 de la Constitución, contempla: (Art.43) “La Milicia Bolivariana es un cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Milicia Territorial y Cuerpos Combatientes, destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir en garantizar su independencia y soberanía…” El concepto de “complementar” queda muy sutilmente reemplazante de “sustituir”. Bástese con saber, que “La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente… de la República… en todo lo relativo a los aspectos operacionales…” Y para que quede clara la relación FAN-Pueblo, contempla su Misión: (Art.44) “La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral…” Esto, de manera independiente, que con sutileza aclara: “…con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación”. Es el comandante en jefe quien decide a quien corresponde la acción.
Para que no queden dudas, contempla el (Art.45). “La Milicia Bolivariana está organizada por un Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Agrupamientos, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes y los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de acciones de seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación”. Continúa: “(Art.46). Son funciones de la Milicia Bolivariana: 1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformada; 2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación; 3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y a los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional; …6. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los Consejos Comunales, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas; 7, Contribuir y asesorar e la conformación y consolidación de los Comités d Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-militar; 8. Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de los planes, programas, proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional; 9. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa integral de la Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General Nacional de la Milicia Bolivariana;..” Cualquier entendedor no puede pensar en conjeturas. Las funciones son específicas, y todas son de acción, siempre dejando subordinado a este comando el de la FAN. Cualquier militar medio sabe, que es imposible mantener la unidad en dos cuerpos incompatibles y mucho menos pensar en unidad de mando con dos comandos, salvo el mando superior que es precisamente el presidencial, autor e interesado en su guardia pretoriana que denomina “milicias”
La milicia no tiene sentido cuando existe un ejército profesional y moderno. En la antigua Grecia, la profesión militar era más importante que las ocupaciones civiles. En la antigua Roma, el ejército de ciudadanos soldados de la República se transformó en una fuerza profesional, al mismo tiempo que las condiciones sociales cambiaban y la República daba paso al Imperio. En Mesopotamia entre 3200 a.C., y 2500 a.C., se crearon ejércitos estables armados de lanzas y arcos, cuando la guerra conoció un profundo cambio que significó el uso de carros arrastrados por burros y caballos. Durante el siglo II a.C., en Egipto, Sesostris I mantuvo un ejército regular bien equipado, disciplinado y asalariado, dividió su reino en 36 provincias militares, estableció una milicia nacional, asignó tierra para el sustento de los militares y utilizó su ejército tanto ofensiva como defensivamente. A mitad del siglo V a.C. los persas, bajo Ciro el Grande, depuraron el concepto de ejército estable promoviendo el despliegue de la infantería y la caballería e implantando un sistema de disciplina.
Las ciudades Estado griegas mantuvieron cuerpos de milicia capaces de unirse y formar un gran ejército. Creemos que no es esta la idea de Chávez, ya que en esos siglos no existía la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

>El guáramo de la mujer venezolana // Por: RICARDO GIL OTAIZA

>

 
El guáramo de la mujer venezolana
  RICARDO GIL OTAIZA |  EL UNIVERSAL
jueves 31 de marzo de 2011  10:22 AM
Soy de los que piensan que el futuro de Venezuela está en manos de la mujer. Claro, eso no quiere decir que como hombre deba colgar los guantes por aquello de que si les toca a ellas, pues que lo hagan, y punto. Nada de eso. Y no se trata tampoco de decir que ellas son las dueñas porque Venezuela es matrilineal, ya que su sociedad se basa en la línea materna. Mucho menos. Es otra cosa. Es guáramo -sí, guáramo, es el vocablo perfecto-: una fuerza, un valor, una contundencia para afrontar la vida y sus normales vicisitudes, que ya quisiéramos los hombres tener. La mujer venezolana es gallarda, de mucho temple; su coraje ha sido fuente de inspiración para la literatura, y las páginas de la historia -que a veces son como una novela- así nos lo hacen saber. Cuando en mi ciudad se desarrollan protestas, por el cúmulo que frustraciones que llevamos los ciudadanos sobre los hombros, son las mujeres en su mayoría las que están allí, dando la cara y afrontando los insultos y los gases lacrimógenos «de los buenos». En los famosos cacerolazos son las mujeres, generalmente señoras mayores, muy mayores, las que con sus ollas y cucharas se paran ensordecidas frente a sus barrios y urbanizaciones para decirnos: ¡ya basta de tanta mediocridad! Siempre veo rostros femeninos exponiéndose a los gendarmes, defendiendo sus derechos, diciendo las verdades sin tapujos. Cuando hay dramáticos sucesos en las cárceles, son ellas (abuelas, madres, esposas, hijas y hermanas) las que se enfrentan, las que reclaman, las que de alguna manera mueven la conciencia de la sociedad en busca de un mejor destino para los suyos. ¡Admirable!

Hace pocos días viajé de San Cristóbal a Mérida en transporte público. De más está decir que es un trayecto relativamente corto: a lo sumo 5 o 6 horas de tránsito. Cuando apenas salíamos de aquella ciudad y nos acercábamos a la bella población de Michelena (en la que nació el general Marcos Pérez Jiménez), detuvo el autobús un hombre de mediana edad (unos 55 años, quizá más) quien iba en compañía de unos jóvenes (al parecer habían adquirido los pasajes con anticipación) y entraron en tropel a la unidad. El hombre en cuestión, aunque no vestía el uniforme de reglamento, llevaba encima una chaqueta y una gorra en las que se indicaban que pertenecía a la Guardia Nacional; a no ser que estuviera usurpando identidad. Lo cierto es que el hombre estaba completamente ebrio y nomás entró al colectivo y se cercioró de que estaba repleto, comenzó a mentarnos la madre a grito tendido a todos los que allí viajábamos. El estupor fue evidente. Por instantes hubo un silencio espeluznante, hasta que dos mujeres que iban en los puestos delanteros tomaron la batuta de la situación, lo enfrentaron, y no tuvieron descanso hasta que lograron «expulsar» a aquel tipejo que nos maltrató moralmente y nos hizo perder casi media hora de nuestro tiempo. No contentas con eso, aquellas valientes le pidieron al chofer de la unidad que se parara en la alcabala siguiente, y con la autoridad moral que le da a la mujer venezolana el habernos parido a todos, hicieron la respectiva denuncia ante los militares de guardia aquella noche, y regresaron a sus asientos satisfechas de la jornada. De más está decir que todos los hombres que íbamos en el colectivo -por lo menos quien esto escribe- sentimos en nuestro rostro el calor del sofocón moral. Cómodos en nuestros asientos dejamos que las cosas transcurrieran a su ritmo y no movimos un dedo para ayudarlas, o siquiera para alentarlas frente a aquella odisea. De más está decir, también, que en aquel momento especial me sentí orgulloso de la mujer venezolana, y con ella de mis abuelas, que parieron en suma treinta y cuatro hijos; de mi madre que está en el cielo y que fue toda una dama, de mi esposa que es una mujer ejemplar, de mi querida hermana, de mis tías, de mis bellas hijas. En fin, de las generaciones de mujeres que han hecho de este país un espacio para la convivencia, y que de seguro tomarán las riendas para conducirlo por el camino de la esperanza.

rigilo99@hotmail.com

FUENTE: EL UNIVERSAL
 
Comentario y remisión: 
sammy…. para información nomás…. por si no lo habias leído
Yayitta rainiero

>El regalito a Uruguay // Por: Carlos E. Méndez

>

El regalito a Uruguay
Por: Carlos E. Méndez

Abril 01, 2011

No hay que darse mala vida por esa bicoca de diez millones de dólares ($10,000,000.oo) regalados ejecutivamente por el presidente de Venezuela a los Uruguayos para que construyan o doten un hospital público. Al fin, que es una raya mas para un tigre como don regalón. Mas bien hay que alegrarse, ya que la intención oculta del presidente es congraciarse con ese pueblo y otros mas que han resultado favorecidos con sus obsequios, para acondicionarse un exilio dorado cuando deje el poder. Aleluya, Amén!
Esta visto que el presidente es un gobernante que actúa por impulsos, y como su papá estado es rico, pues, el se da el lujo de hacer regalos cotosos puesto que no le cuestan nada, si acaso su popularidad con los de su casa, que dicho de paso, va en declive. Los amiguitos que le acompañan en sus viajes de placer, le celebran sus ocurrencias y le ayudan a gastar los dineros ajenos. Todos esos quieren que en Venezuela impere un comunismo, pero no para ellos, sino para los ingenuos que se comen ese viejo cuento.
Difícilmente el inquilino de Miraflores va a querer chuparse una fruta debajo de una mata de mango después de haber saboreado las mas ricas exquisiteces que le proporciona el poder. No va a querer quedarse a vivir en Venezuela donde lo esperan varios juicios, ni irse a un país del primer mundo donde lo vayan a extraditar. Al ex presidente Carlos Andrés Pérez, por haberle obsequiado un regalito parecido a la Sra. Violeta Chamorro presidenta de la Nicaragua democrática, le costó el cargo, la cárcel, y un exilio forzado en Miami. A los ministros de Gadafi que están brincando la talanquera, no los quieren en ninguna parte; cuánto mas a los que lleguen hasta el final con ese tigre de la malasia.
Lo triste de esta historia de amor desenfrenado del presidente, es que los hospitales venezolanos están pagando bien caro el precio de esos derroches. Si a eso le sumamos la plaga de la gripe esa que amenaza con diezmar a la población, nuestra suerte podría igualarse a la de Japón. Que Dios nos agarre confesados!

carlosemendezs@gmail.com

Carlos E. Méndez
 

«El miedo toco a la puerta; la fe la abrio y no encontro a nadie«: M.L.King

IMAGEN: INFO-MUNDO

>EL LIDER OBRERO // Por: Oswaldo Brito

>

  
 EL LIDER OBRERO
Uno de los temas más importantesen muchos sectores de nuestro País, es sobre la mejor fecha para la realizaciónde las primarias, para seleccionar  alcandidato presidencial de la oposición. Pienso que esa escogencia debe hacerse de septiembre a noviembre de 2011,respetando los criterios que viene evaluando la MUD, que es la rectora de esteproceso, chavez esta derrotado, y haga lo que haga no podrá impedir su derrota,todos los días destruye mas al país, todo lo que toca lo destroza, necesitamosal próximo presidente lo más pronto posible en la calle, patiando  los barrios, los llanos y  toda Venezuela. 
Vi a un dirigente de oposición entelevisión decir que el gobierno quiere que el candidato opositor salga ya, esole permitiría a chavez salirse de los problemas sociales y meterse en unacampaña electoral, quiero decirte, no mi amigo usted está equivocado, losproblemas del pueblo como son: la vivienda, la salud, la inseguridad, lapobreza, la inflación, la falta de trabajo, falta de alimentos y  los problemas de electricidad Seguiráncreciendo, este desgobierno no tiene ni tendrá capacidad de respuesta para resolverlos, y por la otra parte quieropreguntarle ¿acaso no esta chavez en campaña electoral?
 Las primarias deben realizarse antes denoviembre de 2011,   para que le permita al candidato de oposiciónconvertirse en una referencia nacional, recorriendo al país con suficientetiempo para que lo conozcan.
Para este momento histórico, comolo es recuperar la democracia, se distinguen varios líderes fundamentales de laoposición: Pablo Perez, Leopoldo Lopez, Antonio Ledezma, Capriles Radonski,Andres Velazquez, Oswaldo Alvarez  Paz,Eduardo Fernandez, Henri Falcon, Enrique Mendoza, Manuel Rosales, HenriqueSalas Feo, Hernan Escarra, Lorenzo Mendoza  entre otros, para la selección de uno de estosaspirantes se requiere de mucha madurez política, apartar el fanatismopartidista(los venezolanos en la actualidad no creen en imposiciones, acuerdos,ni reacomodos de partidos), los dueños del poder de  decisión son los electores, hay que tenermucho cuidado en no generar desequilibrios que maten la gallinita de los huevosde oro, se debe tomar en cuenta el proceso de cambio político que se vienegenerando desde principio de los años 90 en donde AD y COPEI no supieron aceptar los mismos y fracasaron, siendoaprovechado el momento por Rafael Caldera, quitándole una gran oportunidad allíder obrero Andres Velazquez de dirigir a este país, luego chavez tambiénsintió la misma necesidad de cambio del pueblo y aprovecho la ocasión, paraburlarse del soberano y llevar a Venezuela al desastre.
 Siguiendo con el tema de las primarias elprimo Coronel (FAV) Sammy Landaeta Millan en una nota de prensa en el noticiero digital del 24-03-2011, sugiere laposibilidad de  evaluar si el líder obreroAndres Velazquez podría ser una alternativa para derrotar a chavez, tomándolela palabra a este respetable y distinguido Oficial de la República Bolivarianade Venezuela, hare un análisis y evaluación, si este luchador social puedetener la oportunidad de ser candidato de la oposición y  luego ocupar la Presidencia de la Republica.
Andres tiene un potencial muyimportante en su vida, como lo es su humildad, su sencillez, pero firme en lalucha en lo que se propone, es por ello que se decidió en 1979 lanzarse con lacausa R a la búsqueda de la presidencia del sindicato de trabajadores de sidor,obteniendo el triunfo derrotando a AD. El líder obrero en 1997 en defensa delos trabajadores de Guayana y de los intereses de la Patria, se opuso a lanacionalización de sidor. Se ha distinguido siempre como un autentico luchadorsocial en defensa de la clase trabajadora,  en los actuales momentos al lado de AlfredoRamos y los demás diputados de la alternativa democrática, están planteando lasleyes sociales como son: Reforma a la Ley de Alimentación, Ley de Pensionespara todos los venezolanos y la Ley de Protección al poder de adquisición delas Prestaciones Sociales.
Ahora veremos otra parte de latrayectoria política del líder obrero:
·         
 E       En 1983 la causa R lanza a Andres  a la Presidencia de la República obtiene el0,09 % de los votos
·        En 1988 mejoro en 0,37% quedando octavo
·        En 1993 se convierte en un fenómenoelectoral, sorprendiendo con un 21,95%, había un descontento nacional contra ADy COPEI
Analicemos estecuadro  de resultados de las eleccionespresidenciales de 1993
                   Candidato                                     PartidosPolíticos                               VotosValidos                                            %
Rafael Caldera
CONVERGENCIA
MAS
URD
MEP
MIN
PCV
FUN
ONDA
AA
U
EPAP
FIN
UP
IDEAL
FAI
MID
               956.529
               595.042
                 32.916
                 27.788
                 19.386
                 19.330
                 10.308
                   8.863
                   7.154
                   6.285
                   4.445
                   4.087
                   4.039
                   3.713
                   3.626
                   2.786
                      17,03
                      10,59
                        0,59
                        0,49
                        0,35
                        0,34
                        0,18
                        0,16
                        0,13
                        0,11
                        0,08
                        0,07
                        0,07
                        0,07
                        0,06
                        0,05
                                  Total
            1.710.722
                      30,46
Claudio Fermín
AD
ICC
FDP
IRE
FACTOR E
MONCHO
ONI
PROSOCIAL
NR
             1.304.849
                     5.224
                     3.992
                     3.776
                     2.077
                     1.760
                     1.507
                     1.236
                        866
                       23,23
                         0,09
                         0,07
                         0,07
                         0,04
                         0,03
                         0,03
                         0,02
                         0,02
                                 Total
             1.325.287
                       23,60
Oswaldo Álvarez Paz
COPEI
RENOVACION
VOLUNTARIOS
PAZ
SENCO
GE
             1.241.645
                  10.583
                    6.624
                    6.613
                    5.908
                    5.133
                       22,11
                         0,19
                         0,12
                         0,12
                         0,11
                         0,09
                                Total
             1.276.506
                       22,73
Andrés Velázquez
LCR
           1.232.653
                     21,95
(Estas elecciones también sedestacaron por las numerosas irregularidades, entre ellos un lentísimorecuentos de votos y por encontrarse desechadas boletas electorales delcandidato Andres velazquez. Todos estos indicios de fraudeelectoral no fueron denunciados por los demás)
Observamos en este resultado,que Caldera haciéndose dueño del descontento social y con aquel discurso quecasi lloró en el Congreso de la República, logro aglutinar el apoyo  de 15 partidos políticos,  entre ellos varios  de izquierda e independientes, en cambio lacausa R con el líder obrero yendo solo, casi gana las elecciones, amén de lo quese comentó para aquel momento de un presunto fraude electoral,  recuerdo como celebraban los barrios eltriunfo de Andres. 
¡Ah! me podrán hacer laobservación, Oswaldo Brito eso fue en 1993 y estamos en el 2011, si peroCaldera gobernó hasta 1998 y los cambios estructurales no se produjeron yChavez va en 12 años de gobierno y ha hecho con Venezuela lo que le viene enganas, convirtiéndose este gobierno en lo peor que le ha sucedido alpueblo,  es un desastre nacional, es lomás corrupto en toda la historia del País, aquellos se quedaron pendejos,  entonces sigue teniendo vigencia los clamoresde los venezolanos, por verdaderos cambios políticos en donde haya trabajo, unaley de seguridad social, salud, educación, vivienda, independencia del poderjudicial, digno presupuesto para las universidades, etc. Como podemosobservar,  todo sigue  igual o peor a los años 90. En vista de todoesto la MUD y nosotros los electores podemos darle la oportunidad al líderobrero, si contrastamos con lo que está aconteciendo en el país, reclamos portodas partes de los trabajadores y desempleados de sus derechos yreivindicaciones, entonces  creo que esel momento de Andrés Velázquez, porque es un genuino defensor de la clasetrabajadora, si le damos nuestro apoyo, el líder obrero se convertirá en unareferencia nacional de los trabajadores, siendo esto  un factor sumadorimportante para lograr la victoria.
Otros aspectosreferenciales que suma el líder obrero para alcanzar el triunfo:
Ø  Ha estado en la dirigencia sindical y ha sido un hombre capaz y honesto,nunca ha traicionado la clase trabajadora
Ø  Fue gobernador del Estado Bolívar, demostró honestidad y un gran empeñoal trabajar por su gente
Ø  Tiene algo muy importante,  es  de fácil interactuar con todos los sectores:sindicatos, estudiantes, buhoneros, maestros, campesinos, asociaciones devecinos, las amas de casa, los barrios, los taxistas y con los pobres.
Ø  Chavez esta jodido, no lo puede tildar de oligarca, el viene de una familia humilde, tampoco lo puedeacusar de pertenecer a 2da-3ra ni 4ta.
Ø  El contralor también esta jodido, porque con sus marrajerias no puedeinhabilitar a Andres Velazquez.
Ø  Cuando uno platica con la gente en los barrios, recuerdan con muchocariño y afecto a Andres y sueltan sus opiniones de lo que paso en 1993.
Ø  El líder obrero con el apoyo de la MUD y nosotros los electores, vamos a derrotar este comunismo trasnochado,esta burda utopía que está destruyendo la propiedad privada de los medios deproducción, el estado, a la clase trabajadora y acabando con la división depoderes.
                         “Todo poder excesivo dura poco”                            
                                                   Lucio Anneo Seneca (2 ac-65)
                                                               Filoso Latino
 OswaldoBrito Rodríguez     OBRO
Caracas  30-03-2011

>RECORDANDO ALTAMIRA XIX ¡Prohibido olvidar! // Por: Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta

>

 
RECORDANDO ALTAMIRA XIX
¡Prohibido olvidar!
01 de abril 2011
El 11 de abril del 2002, debe ser recordado como la colosal gesta sin precedentes en la historia republicana de Venezuela, nunca antes la sociedad civil se había manifestado con tal gallardía, espontaneidad, contundencia y solidaridad, por medio de una rebelión popular tan maravillosa, en contra del régimen opresor. Sólo la mácula de los asesinatos con francotiradores y la masacre de Puente Llaguno, le dan carácter de fecha mártir. Es por ello que, así como debemos diferenciar entre el 11 y lo sucedido luego, entre el 12 y 14 de abril, igualmente debemos separar la gesta, de la masacre. En ningún caso debemos permitir ante la historia que este glorioso día pase al olvido, ni mucho menos que la verdad sea víctima de algún “arreglo conveniente” y cómodo para algunos sectores que pudieran estar propensos a dejar eso así “por el bien de la reconciliación y la unidad”. Ya hemos cometido ese error dos veces y el destino nos ha castigado duro, muy duro.
Recuerdo muy bien los días cercanos al 11 de abril de 2002, nos encontrábamos en un país convulsionado y paralizado, con el régimen enfrentado a todos los sectores laborales, gremiales, empresariales, y eclesiásticos; un proceso revolucionario radicalizado, incluidas las reiteradas advertencias y amenazas del presidente, acerca del uso de la violencia y de las armas para defender la revolución; una sociedad civil dividida en bandos radicalizados y una Fuerza Armada infiltrada, fracturada y confundida.
Situación que hoy se ve ratificada, internamente, por la vergonzosa y lamentable condición del país en general, con unas fuerzas armadas nacionales bolivarianas ya degeneradas en “milicias revolucionarias”, y externamente, todo ello, ha causado el rechazo de muchos simpatizantes del 2002 y el alejamiento de gobiernos y organismos internacionales que ahora se percatan de la verdadera situación de Venezuela y del debilitamiento sistemático de su democracia sus libertades y derechos ciudadanos.
Recuerdo como si fuera hoy, el comportamiento de los diferentes sectores que protagonizaron los hechos acaecidos.
Un régimen que, tal como hoy, promovió las arengas revolucionarias de llamado a la violencia de; ministros, alcaldes y parlamentarios del MVR, y el propio presidente salió al aire en una cadena con visos de cinismo, engaño, reto y provocación, con lo cual logró enardecer a todos los sectores.
Asimismo recuerdo, se produjeron una serie de renuncias y abandonos de cargos de un número importante de funcionarios de alto nivel. Lo cual propició el evidente vacío de poder. En este aspecto destaco cuando vimos y escuchamos al vicealmirante Bernabé Carrero Cuberos anunciando al país que ya había hablado con el general Lucas Rincón y habían acordado pedirle la renuncia al presidente por todo lo sucedido “porque eso era lo que el alto mando quería”. Situación que seguidamente, en cadena nacional, ratifica el general en jefe (Ej) Lucas Rincón Romero, junto a los Comandantes Generales de la Armada y la Aviación, cuando informa al País que, “ante los hechos acaecidos, se le había solicitado la renuncia al presidente y que éste la había aceptado”, luego anunció que el Alto Mando Militar ponía sus cargos a la orden “de las nuevas autoridades”.
Recuerdo, a la imponente asamblea de ciudadanos que desde varios días y de forma pacífica se reunía en chuao hasta que decidió dirigirse a Miraflores para defender la democracia y solicitar la renuncia del presidente. Este grupo fue el gran protagonista y héroe gestor de la inolvidable jornada cívica nacional, pero también sufrió los embates homicidas del régimen.
También recuerdo un grupo que, desde hacía varios días, se reunía en las cercanías a Miraflores para apoyar al presidente, otro grupo, violento, armado, adoctrinado y entrenado para atacar y combatir, que arremetió contra los marchistas y contra algunas autoridades alentado por las arengas
oficiales, dispuesto inclusive a matar por la causa revolucionaria. Posteriormente un cuarto grupo, que se manifestó por medio de saqueos muy eficientes y de forma violenta, obedeciendo instrucciones de líderes del régimen para actuar y dejar de actuar.
Recuerdo una FAN en la que, a pesar de su fractura, politización y un Alto Mando que a la postre renunció, prevaleció el rol institucional, de apoyo a la sociedad y la no utilización de sus armas contra el pueblo, ni mucho menos apoyar la revolución del presidente y su partido político, con la aplicación del Plan Ávila.
Pero sobre todo, hoy quiero recordar con la firme intención de no olvidarlo jamás, a un grupo, que gracias a los medios de comunicación, nos percatamos de su existencia, el de la red clandestina tiburón. Grupo reducido, de unos 10 ó 12 integrantes principales con sus secuaces, cuya actuación fue, nada más y nada menos, que la de idear, planificar, coordinar, ordenar y llevar a cabo todas las “ejecuciones” de los francotiradores y la matanza de Puente Llaguno, en perjuicio del grupo de la sociedad civil que precisamente se había desempeñado de manera pacífica y digna. Estos cobardes, asesinos y traidores, no pueden quedar impunes bajo ninguna circunstancia.
Ellos y sólo ellos son los asesinos del 11 de abril de 2002, son los de la masacre de Puente Llaguno. Pretender mantener la gran farsa de que fueron los medios, o Carmona, u Ortega, o los militares que nos pronunciamos o los comisarios Simonovis, Vivas y Forero, o quien sabe quién o quienes más, los responsables de ello, es un sin sentido.
En favor de la justicia, tenemos conocimiento pleno y existen pruebas irrefutables de la identidad de “tiburón 1”, quien resultó ser el mismo cobarde del Museo Militar, que luego fue indultado y el mismo traidor que entregó la Patria a Fidel Castro fungiendo como presidente y comandante en jefe de las fan, sí el mismo. Por tanto cuando llegue el momento, se podrán reconstruir los hechos y establecer quienes fueron el resto de los tiburones.
Sería invalorable la colaboración de aquellos funcionarios (adeptos al régimen y ahora detractores e incluso reos), civiles y militares, que asistieron a las reuniones de coordinación previas a la marcha, en las cuales se establecieron las acciones que se llevarían a cabo para enfrentarla y neutralizarla. Mantener el silencio es seguir siendo cómplice de la farsa. Particularmente, esperaría de ellos un acto de contrición, ante la Venezuela que quiere y necesita la verdad.
Esta mácula debe ser limpiada para que la estrella nacida en la Gesta del 11 de abril de 2002, brille con más fuerza y alimente su luz, como faro centinela, en el corazón y pensamiento de los venezolanos, a fin de mantener el alerta constante hacia cualquier situación análoga en el futuro.
Es así como la frase “prohibido olvidar” cobra fuerza y nos exige el compromiso de honrar la memoria de las víctimas. Cuando se establezcan los verdaderos responsables de la matanza, se podrá hablar sin reservas ni dudas sobre el tan anhelado proceso de reconciliación, inclusión, unión y reactivación de la Nueva Venezuela. Por cierto, se acerca el próximo 11 de abril, que mejor forma de conmemorar la fecha con una marcha igual.
Como dijimos, ya hemos cometido dos errores históricos con experiencias muy costosas, por haber permitido procesos de “pacificación” e “indultos” en los cuales fueron perdonados e incluidos, en ambos casos, personajes que habían traicionado a la patria en beneficio de la revolución castrista, y hoy sufrimos las consecuencias de tales equivocaciones. En delitos de alta traición se debe aplicar todo el peso de la ley, bien es sabido que, quien traiciona una vez vuelve a traicionar.
Igual afirmación es válida para los asesinos, violadores de derechos humanos y ladrones.
Daniel Comisso Urdaneta
contralmirante

>El ejemplo de Simón Weisenthal // Por: Luis Manuel Aguana

>

Simon Wiesenthal, 1999
 
El ejemplo de Simón Weisenthal
Por: Luis Manuel Aguana


(Dedicado a mi hermano Raúl Luis Aguana, abogado y autor de la idea, dispuesto a seguir los pasos de Simon Weisenthal)


Esto terminará. Tarde o temprano el régimen de Hugo Chávez caerá. Su herencia será una nación dividida, un país arruinado y endeudado hasta los tuétanos, un parque industrial destruido, la mayoría de nuestra sangre vital ausente porque consiguieron otros horizontes donde desarrollarse como personas y profesionales. Por más de una década los venezolanos hemos contemplado un gobierno desmantelar una a una nuestras instituciones más preciadas. Y lo peor es que ese desmantelamiento ha contado con la ayuda y complicidad abierta de personajes con nombre y apellido que han atropellado los derechos humanos de las personas a los ojos impávidos de todos nosotros. Un juez pone en la cárcel por 30 años a los Comisarios sin una sola prueba, un Contralor persigue sin ningún rubor a cualquier dirigente que ponga en problemas la elección de algún candidato del gobierno, los Ministros del régimen y los familiares directos de la familia del Presidente se enriquecen a los ojos de todos sin que opere el más mínimo resquicio de justicia. Se han perdido alimentos en contenedores por valor de muchísimos millones de dólares y los Diputados, con nombre y apellido, de la Asamblea Nacional del gobierno se niegan a investigar, encubriendo flagrantemente un delito, que mas allá del delito de corrupción, es un delito en contra de la humanidad de miles de compatriotas que escarban la basura para buscar alimento. Un agricultor llamado Franklin Brito muere de mengua porque un funcionario con nombre y apellido decidió no entregarle lo que era suyo y una Juez llamada María Afiuni es atropellada en su condición humana por dar un fallo a derecho por una funcionaria, con nombre y apellido, a cargo de un penal de mujeres.

Pero esto terminará, tarde o temprano terminará. Y volveremos a reconstruir. Pero será imposible hacerlo sin que se haga justicia a una época de oscurantismo y persecución. Sin creer ingenuamente que volveremos a ser los venezolanos de antes, tendremos que volver a convivir. Y para eso necesitaremos que se haga justicia. Cuando el régimen termine, Hugo Chávez será el principal pero solo uno de los muchísimos responsables de esta tragedia que se llamó la Revolución Bolivariana. Y huirán, huirán los Magistrados cómplices, los Fiscales, los Ministros, los Narco-Generales, huirán como en su momento huyeron muchísimos oficiales de la SS alemanas culpables de delitos contra la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial, con sus bolsillos rellenos de dinero de la corrupción de muchos años. Se esconderán en muchos países del mundo con otros nombres huyendo del brazo de la justicia que necesariamente prevalecerá en Venezuela.

Y como lo hizo en su oportunidad Simon Weisenthal al no olvidar la tragedia del pueblo judío en Europa, habrá venezolanos que no olvidarán la tragedia de Venezuela en estos años de ignominia. Weisenthal, tras haber estado prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, dedicó gran parte de su vida, a no olvidar y a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos y llevarlos a la justicia. Me puedo imaginar al Simon Weisenthal venezolano encontrando e identificando a Luisa Estela Morales en una peluquería en Buenos Aires con el supuesto nombre de Beatriz Algonzaga, o como lo hizo con Aldolf Eichman, secuestrando a Diosdado Cabello de un taller mecánico en Brasil en donde laboraba como perito automotriz. Solo imagínense a Nicolás Maduro en su trabajo de chofer de autobús en Montevideo y de pronto un comando lo baja del autobús y lo mete en el baúl de un carro para traerlo a la justicia venezolana. O a Juan Barreto localizado luego de mucha investigación, trabajando en un bar de travestis en Lima. Tendría un trabajo interesante e intenso esta versión venezolana del cazador judío y tendría mucha colaboración al ser bastante la gente que ha sido afectada por los desmanes de este régimen. No se sonrían, pero esa puede ser perfectamente una versión de nuestro futuro cercano.

No puede ser posible que tanto funcionario público, afecto a este régimen, se olvide que están delinquiendo por temor a perder un puesto de trabajo. Deben entender que esto no es más que un gobierno que pasará, muy malo pero que pasará como tantos otros. La actitud de la Juez Afiuni al actuar de conciencia en el caso que la condujo a prisión nos da la medida de que si existe gente decente y con coraje que hace su trabajo, independientemente del temor. Si todos no tuvieran temor otro gallo le cantara al gobierno. ¿Que locura colectiva esta pasando aquí? Pensará de verdad la Directora del penal donde se encontraba la Juez Afiuni, que no pagará por los delitos de persecución y maltrato a un ser humano y en especial a una mujer enferma? Pensarán los funcionarios que condenaron a los Comisarios a 30 años que eso pasará debajo de la mesa y no pagarán por eso? Pensará de verdad la funcionario que ha perseguido a Biaggio Pilieri que quedará tan campante en el país después de haber pisoteado la justicia como lo hecho? Todos ellos se irán corriendo del país al caer el régimen y serán perseguidos y encontrados por nuestro Simon Weisenthal.

Creo que no habrá un solo cazador sino muchos. Y eso les debería atemorizar a esta pléyade de áulicos del régimen que, tratando de ganar indulgencias, han pisoteado nuestra venezolanidad, nuestra forma de ser como pueblo, nuestra historia. Nunca como ahora había habido tanta iniquidad y tanta maldad persecutoria, ni siquiera cuando Gómez, respetando las distancias. Hasta en el castillo de Puerto Cabello que era donde encerraban a los opositores del régimen de Juan Vicente Gómez y botaban la llave, los esbirros tenían la decencia de dejar pasar para el preso la guitarra del compadre Venancio Laya. Es por eso que así como Hugo Chávez quedará preso en La Haya, el resto de los responsables de esta tragedia no dormirán por el temor a ser encontrados. Y ojala que nuestro Simon Weisenthal tampoco duerma hasta encontrarlos a todos…

Caracas 21 de Febrero de 2011

FUENTE: Noticiero Digital 

REMISIÓN Y COMENTARIO:
Muy bueno y tendra que ser asi……

alberto de jesus Itanare G

IMAGEN Y RESEÑA:  
Simon Wiesenthal (Buczacz, Austria-Hungría, en la actual Ucrania, 31 de diciembre de 1908 – Viena, 20 de septiembre de 2005), de profesión arquitecto, fue un investigador judío, que tras haber estado prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen durante la Segunda Guerra Mundial dedicó la mayor parte de su vida, como miembro del mossad,[1] a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos, para así llevarlos a la justicia. 
FUENTE: WIKIPEDIA

>Así traicionaron a CAP // Por: G/D (Ej) Carlos Peñaloza

>

Así traicionaron a CAP

*** Siendo Comandante del Ejército en 1989 detuve a Chávez y a los conjurados para ejecutar en esos días el golpe que finalmente dieron en 1992. Este artículo relata la forma como los intrigantes de palacio desinformaron al Presidente Pérez y dejaron el camino abierto al proceso político que llevó a Chávez al poder. Este es mi homenaje póstumo al presidente quien aun después de semanas de haber muerto no logra descansar en paz.

A varias semanas de la muerte del ex presidente Carlos Andrés Pérez y mortificado por la incertidumbre sobre el lugar donde serán sepultados los restos de ese venezolano ilustre, me veo en la necesidad de precisar hechos históricos desconocidos para casi todos nuestros compatriotas, e importantes para comprender la situación que vive el país y quizás para que conociendo nuestros errores no volvamos a cometerlos.

En julio de 1989 yo era uno de los generales candidatos a ser Comandante General del Ejército. En ese momento ocupaba el cargo de Jefe del Estado Mayor de la fuerza. Nadie tenía idea de quién sería designado. Esos nombramientos son discrecionales del Presidente y yo a él ni siquiera lo conocía personalmente. Sólo me alentaba saber que ocupaba el primer lugar en mi promoción.

Como todos, estaba pendiente de las noticias de Miraflores. La noche del domingo 30 de junio fui al cine con mi esposa. A los 30 minutos de proyección vibró mi celular. Oí la inconfundible voz de “El Gocho” notificándome que había decidido nombrarme Comandante General del Ejército.

La película desapareció de mi vista. Me alegré inicialmente, pero de inmediato volví a la realidad. “El Caracazo” había ocurrido cuatro meses antes y las heridas estaban abiertas. Sabía que en el Ejército había una conspiración en marcha, comandada por el mayor Hugo Chávez Frías: yo la había denunciado en informes a la superioridad, los cuales fueron extrañamente desestimados. Había dificultades en algunas de las licitaciones para asignar contratos del plan de adquisiciones surgido a raíz de la entrada de la corbeta colombiana Caldas a nuestras aguas territoriales. Mi anhelado nuevo cargo no iba a ser un paseo de salud. CAP me había montado sobre un barril de pólvora, pero aun así se lo agradecí.

A los pocos meses del nombramiento se detectó que la empresa Margold, proveedora de la fuerza, había ofertado la venta de tres batallones de vehículos blindados ligeros a ser fabricados en Brasil. Al enviarse una comisión a inspeccionar la fábrica ofertante se supo que la empresa estaba cerrada. La señora Gardenia Martínez, representante de la compañía, manifestó que no había problemas porque los vehículos iban a ser fabricados en Singapur. Al pedírsele la documentación se determinó que estos vehículos eran distintos a los ofrecidos. Acto seguido solicité ante el Presidente de la República la rescisión de ese contrato y así se hizo. Por esos días empezaron a salir en la prensa nacional algunos comentarios poco favorables sobre esa decisión. Estaba claro que había herido intereses importantes, pero el Presidente no se había opuesto.

Cuando llegué al comando del Ejército una de mis prioridades era investigar la conspiración que había detectado antes, siendo Director de la Academia Militar. En aquella oportunidad algunas autoridades echaron tierra al asunto e incluso el principal señalado, el capitán Hugo Chávez Frías, fue ascendido al grado de mayor y enviado a un comando aislado en la frontera con Colombia. Esos hechos me intrigaron. En el Ejército estaba pasando algo raro y como Jefe de Estado Mayor yo no había tenido suficiente autoridad para llegar al fondo del asunto. Pero ahora yo era el Comandante General.

La DIM es el órgano responsable para conducir ese tipo de investigaciones de carácter político-militar. Mis anteriores solicitudes de información se habían estrellado contra el argumento de que no había suficientes pruebas para sustentar una denuncia, aunque me informaban que la DIM estaba investigando. Ahora, estando al timón del Ejército, tenía medios para averiguar a fondo.

Al poco tiempo recibí reportes sospechosos de la Dirección de Inteligencia del Ejército. Era obvio que alguien o algunos estaban manipulando la información. Pedí a la Dirección el expediente de Chávez. Los informes sobre actividades conspirativas de un grupo movido por el entonces capitán Chávez, que había pasado siendo Director de la Academia Militar, simplemente no aparecían. Alguien había lavado el expediente. Esto me impulsó a pedir permiso a CAP, en forma privada, para crear una red paralela de inteligencia con gente de mi confianza. El presidente me autorizó y a partir de ese momento la información empezó a fluir.

Estábamos en el mes de diciembre 1989 y las investigaciones realizadas por mi inteligencia paralela me indicaron de manera precisa que se preparaba un golpe para esos días. El Presidente se había ido de viaje a Davos, Suiza, dejando la presidencia a cargo del Dr. Alejandro Izaguirre. El 5 de diciembre en la tarde le informé al doctor Izaguirre sobre el plan conspirativo en marcha, del cual me había cerciorado por mi red paralela, y le dije que iba a detener a los conjurados para así abortar el golpe inminente.

El doctor Izaguirre consultó con el presidente en Davos. Debido a la diferencia horaria hubo que esperar varias horas hasta que al fin Pérez ordenó que no fueran detenidos hasta su regreso. Esa orden llegó tarde. Ya los tenía bien presos y el golpe había sido frustrado antes de ocurrir. Al otro día, al regresar, Pérez ordenó ponerlos en libertad. Un grupo de gente de su entorno incluyendo ministros, generales, guardaespaldas y hasta familiares, abogaron por Chávez. El general Herminio Fuenmayor, jefe de la DIM, declaró que no había conspiración puesto que él aun no la había detectado. Ante semejantes decisiones puse mi cargo a la orden por sentirme desautorizado. El presidente Pérez me convenció de que permaneciera al frente del Ejército.

Pero este episodio me creó una barrera con Pérez. A partir de ese momento me perdió confianza dirigiendose a mi llamándome “general” a secas. En abril de 1990 ocurrió algo que puso a prueba la relación de superior a subalterno. Un nuevo hecho de corrupción afloró involucrando a su jefe de seguridad personal, un cubano- venezolano llamado Orlando García. Éste resultó ser el presidente de una empresa cuya vendedora era su amante, la señora Gardenia Martínez. La conexión romántica no era el problema, sino que la señora Martínez, a través de la empresa Margold, había vendido al Ejército una munición checoeslovaca que no había entregado, pero sí cobrado en su totalidad. Las pruebas eran irrefutables. Pero había un problema humano: Gardenia era una de las mejores amigas de Cecilia Matos. Por eso el Presidente no tomó la decisión que como Comandante del Ejército cumplí el deber de recomendar: abrirle juicio a Orlando García, su jefe de seguridad.

Entiendo que la relación suya con Orlando García y de la señora Matos con Gardenia Martínez hacía difícil la situación para Pérez. Por ello se metió tras el burladero de la DIM, aduciendo que Herminio Fuenmayor aun no había terminado su investigación. Han debido ser días muy duros para Carlos Andrés Pérez, atrapado entre sus obligaciones como presidente y sus ataduras familiares. Lo cierto es que llegó el mes de julio de 1990 y, para mi sorpresa, no fui relevado de mi cargo. Según ha dicho después el almirante Carratú, jefe de la Casa Militar, esa fue la peor decisión en la vida de CAP. Yo humildemente creo que fue la decisión que lo salvó ante la historia.

Los meses fueron pasando y CAP y yo nos mantuvimos navegando entre dos aguas. Su estrategia era esperar hasta julio del 91 para que yo pasara a retiro. La mía era alertarlo sobre la existencia de una creciente conspiración y por la otra hacer entender las implicaciones negativas que para su administración tendría el escándalo de la Margold. Durante ese tiempo mantuve mi posición de que se le abriera juicio a Orlando García. Cada vez las maniobras retardatrices eran más difíciles para una persona con el orgullo del presidente. Mi severidad me hacía cada día más incómodo al recordarle el golpe y el contrato de marras. Al final, exhausto, CAP me dijo: “General, le prohíbo que vuelva a decirme que hay una conspiración. ¡A mí ningún militar me va a tumbar!”. Acto seguido volvió a su ritornelo: “Herminio sigue investigando a Orlando García”. Esta fue su via de escape para evitar que le mencionara el asunto. Pero el tiempo se estaba acabando y para mí la situación estaba llegando a un insostenible punto de quiebre ético y legal. A finales de mayo de 1991 informé personalmente al Presidente que si no abría una averiguación sumarial contra Orlando García tendría que denunciarlo, porque así lo demanda nuestro ordenamiento jurídico. No me contestó.

El 3 de junio en la tarde llamé al Presidente para informarle que al día siguiente denunciaría el caso de la Margold ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Me respondió tajantemente: «Le prohíbo ir al Congreso. Herminio no ha terminado su investigación». Al día siguiente en la mañana salí rumbo al Congreso Nacional. Cuando iba a la altura de la Ciudad Universitaria recibí una llamada del Ministro de la Defensa, el VA Héctor Jurado Toro. Me repitió el edicto presidencial.

Era muy tarde, yo había quemado mis naves. Le contesté: “Héctor, nadie me puede impedir poner esta denuncia”. A los pocos minutos llegué al Capitolio. Al entrar al edificio me abordó Henry Ramos Allup, jefe de la fracción parlamentaria de AD, diciéndome: «General, a Ud. el Presidente le prohibió venir”. Le repliqué: “Diputado, ¿a quién obedezco? ¿A la Constitución o al Presidente?”. Ramos Gallup sonrió socarronamente y me dejó pasar a la sala donde me esperaba la Comisión de Defensa. Lo demás es historia.

Este relato se ha hecho necesario porque el Caso de la Margold fue el más sonado escándalo de corrupción en el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, cuyos adversarios históricos tratarán de involucrarlo en actos cometidos por personas de su entorno. Esto sería totalmente injusto. El presidente Pérez se vio atrapado en una madeja de problemas causados por familiares y antiguos relacionados, en contradicción con sus funciones de Estado. Puedo dar fe como testigo de excepción que se le hizo imposible balancear esas dos responsabilidades. Eso no lo exime de responsabilidad como gobernante, pero si de culpa como corrupto.

Después de la muerte de CAP, Carratú, el jefe de la Casa Militar que lo guió por esa cadena de desatinos, está publicando por internet su versión de la historia. Según él yo recomendé que Chávez aprobara el Curso de Estado Mayor, pese a haber sido reprobado. Además afirma que yo recomendé a Chávez para el ascenso y que incluso lo nombré comandante de Batallón de Paracaidistas con el cual se alzó.

Sorprenden estas declaraciones de Carratú. Muchas personas relevantes y responsables saben cuál era la situación e incluso los hechos fueron revelados entonces por periodistas de investigación. Es un conocido hecho histórico la conspiración de diciembre de 1989, que aborté deteniendo a los conspiradores con Chávez a la cabeza, y que el presidente Pérez ordenó ponerlos en libertad. Posteriormenente cuando a Chávez le correspondió asistir a su curso de Estado Mayor acababa de ser eximido de culpas por el propio Presidente de la República. Esto es el equivalente a un sobreseimiento antes de que se le abriera la causa. ¿Cómo podía el Comandante del Ejército que yo era, a riesgo de insubordinación ir contra una orden presidencial que exoneraba a un oficial negándole su derecho de atender un curso que le correspondía?

En cuanto al ascenso y cargos, la situación es similar. Las listas de candidatos a ascenso en el Ejército se envían a evaluación del Ministro de la Defensa y el Presidente de la República durante la segunda quincena del mes de junio de cada año. Yo fui destituido como Comandante del Ejército el 6 de junio de 1991, después que comparecí ante el Congreso para denunciar la estafa de la Margold. ¿Puede alguien explicar cómo pude recomendar para ascenso y cargos a Chávez o a quien fuera, luego de mi expulsión del Ejército? Así son las acusaciones que lanza por internet el almirante Carratú, quizás resentido porque estuvo detenido por participar en el proyecto Turpial, uno de los grandes negocios donde participó Cecilia Matos.

Carlos Andrés Pérez acató el Estado de Derecho inhibiéndose de actuar en la conspiración de Chávez, cuando quienes debieron hacerlo no le aportaron las pruebas necesarias para proceder judicialmente e incluso le ocultaron lo que estaba ocurriendo. Allí está el meollo de los hechos y quizás la clave de la conspiración. El presidente Pérez confió en quienes fueron desleales o incapaces, o actuaron no conforme a su deber sino atendiendo a las relaciones de palacio, a las cuales yo fui totalmente extraño. Esa equivocación suya casi le cuesta la vida a él y a su familia en febrero de 1992, y ahora le está costando la libertad y la democracia a Venezuela. Nos toca a los venezolanos corregir esa equivocación.

Sigamos adelante en nuestra lucha para sacudirnos la férula de Chávez y Fidel. 

 
Opinión
Gen. Carlos Peñaloza
FUENTE: Noticiero Digital
 
COMENTARIO Y REMISION:
DOCUMENTO PARA LA HISTORIA

alberto de jesus Itanare G